La realización de esta actividad formó parte de la nueva modalidad de “Seminario de la teoría a la práctica” que se lleva a cabo desde el Decanato de Investigación y el Departamento de Ingeniería Ambiental

EcoD Cir DisUNET ADInv 00 0

“La naturaleza no hace nada en vano ni hace nada incompleto.”

Aristóteles (Filósofo griego, 384 a.C.- 322 a.C.).

Ecodiseño UNET

Preparación, es una premisa que intercalando a la docencia, la investigación y la extensión, se busca desde la UNET para capacitar a los miembros de la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes, y beneficiar a la sociedad, con la resolución de problemas, aportando conocimiento. En esta línea, el Departamento de Ingeniería Ambiental junto al Decanato de Investigación presentaron el primer del seminario de la teoría a la práctica: “Economía Circular + Ecodiseño”.

Aproximadamente se dieron cita más de 120 participantes. El auditorio “B” de la Biblioteca “Dr. Lorenzo Monroy” fue el escenario para que los unetenses, principalmente estudiantes de sus carreras escucharan a los expertos. También se sumaron como participantes alumnos de casas de estudios superiores tachirenses como el Politécnico Santiago Mariño y la Universidad Politécnica Territorial del Norte Del Táchira "Manuela Sáenz", Uptntms.

De la sociedad civil, se contó con la presencia de diferentes integrantes de organizaciones no gubernamentales, ONGs, al nivel de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés); el Consorcio Cardumen, que es promotor de la economía circular; personeros de consultoras ambientales; docentes; entre otros participantes.

EcoD Cir DisUNET ADInv 00 3

Las casas de estudios superiores están para brindar conocimiento, y una vez más la Universidad Nacional Experimental del Táchira fue la anfitriona en este cometido. El medio ambiente es importante, por eso el impacto que se tiene en ese entorno debe ser medido y evaluado. En el seminario: “Economía Circular + Ecodiseño”, se trataron puntos interesantes para considerar.

El jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental, Ronny Chacón, dio la bienvenida a los asistentes: “Los seminarios ‘de la teoría a la práctica’, son un concepto creado desde el Decanato de Investigación y el Departamento de Ingeniería Ambiental, para dar ese valor agregado al conocimiento, desde la base de explicar los procesos y términos de determinados temas, impartir ideas de trabajos, estrategias de gestión, temas de pasantías y proyectos de grado, oportunidades de modelos de negocio, entre otros elementos. Vinculando elementos de sostenibilidad, nuevas normativas en auge, como lo fue en este caso las venidera normas ISO 59000 de Economía Circular.”

 Ecodiseño UNET

Desechar solo ideas retrógradas

Casi aproximándose a dos décadas en la UNET, la carrera de Ingeniería Ambiental ha graduado a múltiples profesionales en esta línea de acción, como fue el caso de Ronny Chacón en el año 2009. Actualmente es el segundo egresado en ocupar la jefatura del departamento de esta opción académica unetense, punto, que sigue su trayectoria docente en la institución, y su destacada presencia ambientalista como director general de la Escuela de Reciclaje ubicada en la ciudad de San Cristóbal. Él fue uno de los ponentes en la actividad.

“La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos bióticos y abióticos, se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación desechos” detalló el profesor Chacón.

EcoD Cir DisUNET ADInv 00 1

Puntualmente, el jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental recalcó la importancia de la redefinición del crecimiento con base en los beneficios sociales, ambientales y económicos, mejorando la manera de producir y consumir, bajo tres principios: eliminar los desechos y contaminación desde el ecodiseño; mantener los productos y materiales en uso, creando los ciclos para ello; y regenerar los sistemas naturales, reduciendo progresivamente la extracción de recursos naturales.

Durante su participación, el profesor Ronny Chacón mostró casos prácticos en el ámbito industrial. También visibilizó el proyecto “San Cristóbal ciudad ecológica” que se lleva a cabo en la ciudad por parte de la Alcaldía en conjunto con la Escuela de Reciclaje.

Otro elemento que se comentó en la participación fue el de la vinculación que tiene la “Ley de Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios” y la promoción de la economía circular, “Donde por ejemplo se eximen de actividades económicas a aquellas acciones principales asociadas a la participación en la optimización de la gestión integral del manejo de residuos y desechos sólidos y la reincorporación al ciclo productivo, como materia prima, de los materiales aprovechables que resulten segregados de los residuos sólidos.”

 Ecodiseño UNET

Pensar ecológicamente desde el principio

Uno de los profesionales académicos que forman parte de la Universidad Nacional Experimental del Táchira es el profesor Rafael Villamizar. Egresado de la carrera de Arquitectura de esta casa de estudios superiores en el año 2014, él es uno de sus egresados que se incorporaron luego al equipo docente institucional. Asimismo, funge como director de Logística y Ecodiseño de la Escuela de Reciclaje.

El profesor Villamizar destacó que hay que pensar con el criterio reducir el impacto al medio ambiente desde el principio de todo proceso: “Partiendo de la base del ecodiseño que nace de una idea, donde se debe tener en cuenta, e incorporar criterios ambientales durante la fase de concepción y de desarrollo tanto de productos como de servicios, de esta manera, se debe intentar implementar medidas preventivas, para disminuir el impacto ambiental.”

EcoD Cir DisUNET ADInv 00 2

También, comentó sobre la importancia de fijarse y evaluar los materiales de construcción que se van a usar, en el caso de una edificación, así como su “Durabilidad, estética, accesibilidad, distribución de espacios, zonificación y reglamentación urbana, funcionabilidad y operatividad, entre otros aspectos que hay que tener en mente al momento de diseñar un elemento. Siendo información muy valiosa para la arquitectura”, todo esto claro, en miras de no perjudicar al medio ambiente. También, se mostraron ejemplo de esta temática.

Cabe destacar que la jornada propició el interés manifiesto de varios estudiantes de Arquitectura y de Ingeniería Ambiental UNET para llevar a cabo sus pasantías, sobre esta temática y la vinculación con proyectos, de la Escuela de Reciclaje en la ciudad de San Cristóbal.

Próximamente se efectuará la versión digital del seminario de la teoría a la práctica: “Economía Circular + Ecodiseño”, esto, a petición de personas que se encuentran en otros estados de Venezuela y fuera del país. Por lo que será el siguiente evento programada del Departamento de Ingeniería Ambiental dentro de una lista planificada de actividades, en la víspera de los 20 años de la carrera para este próximo 2024. /Con imágenes cortesía del Departamento de Ingeniería Ambiental, reportó: Juan José Contreras Cárdenas.

Relacionado:

Las industrias deben ser responsables con el medio ambiente

Un caudal de renovación en el Departamento de Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental UNET recibe reconocimiento estadal

Ingeniería Ambiental UNET comparte su experiencia en Bolivia

UNET y Escuela de Reciclaje firman convenio

Ingeniería Ambiental: el crecimiento de una carrera

El Táchira tiene cómo alcanzar un desarrollo sostenible

Ecodiseño UNET