Se desarrolló el ciclo de conferencias de “Soluciones ambientales para procesos industriales” en la UNET, además fue presentado formalmente el Consorcio Ambiental e Industrial del Táchira

Az Ban YBET A00

 “La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar.”

Gary Sherman Snyder (Poeta y activista estadounidense).

Az Ban YBET Az

Dentro de la academia, la enseñanza y formación profesional debe ser compartida por la investigación y la implementación del ingenio, aparte de para generar conocimiento, para también idear soluciones a las problemáticas de la sociedad en general. En el caso de la Ingeniería Ambiental, varios docentes unetenses hablaron sobre sus visiones y abordajes en un fin común: “Soluciones ambientales para procesos industriales”.

Cabe destacar que esta iniciativa fue impulsada, en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, por parte de su Decanato de Investigación y el trabajo conjunto con el naciente Consorcio Ambiental e Industrial del Táchira, Coaminta. Además, se contó con el apoyo de varias organizaciones: AquaFresh, Aliprov y Carboquímica Lobatera C.A.

El auditorio “B” de la Biblioteca “Dr. Lorenzo Monroy” de la UNET fue el recinto en donde la disertación y el intercambio de ideas afloraró por parte de representantes académicos del ámbito medioambiental. El coordinador de Promoción y Mercadeo del Decanato de Investigación, Marcos Cárdenas, condujo el evento como maestro de ceremonia.

Az Ban YBET A01

Por su parte, el decano de Investigación, Luis Villanueva, quien lleva la batuta en la dirección de los esfuerzos investigativos de esta casa de estudios fue el anfitrión que dio la bienvenida en nombre de los otros decanos y de las autoridades.

Elogios para la labor de los integrantes del Departamento de Ingeniería Ambiental de la institución, así como un reconocimiento a sus esfuerzos en la obtención de datos y generación de proyectos que derivan en investigaciones, fue parte de los mencionado por el doctor Luis Villanueva. Invitó a los conferencistas a continuar con su labor llevada a cabo como profesionales en el área ambiental dentro y fuera de la universidad.

Az Ban YBET Az

Materia

Uno de los temas que van de la mano con los aspectos del medio ambiente, en cuanto a su estudio, tiene que ver con el impacto de la contaminación que afecta a este cometido: la fauna, la flora, todo un ecosistema se puede ver comprometido. En este sentido, el docente Martín Moros, con un recorrido académico en la UNET en entornos ambientalistas, y estudios especializados en gerencia ambiental, informó a los asistentes sobre esta problemática con varios ejemplos y observaciones.

Los problemas de la contaminación y las dificultades ambientales están presentes en todo el globo. Para el profesor Martín Moros el impacto de algunas organizaciones industriales nos solo afecta a los ecosistemas, sino que también representan un asunto de salud pública, por eso los expertos deben concentrar sus esfuerzos en los estudios enfocados en ese asunto, y brindar soluciones y recomendaciones para minimizar esta huella negativa en el planeta.

Az Ban YBET A02

Las investigaciones son el sendero para consolidar el conocimiento, y en esta cuestión la doctoranda unetense Lenis Sánchez tiene un importante camino recorrido, con proyectos como “Indicadores de evaluación de la huella de carbono de industrias de alimentos” o el “Inventario de gases de efecto invernadero para la ciudad de San Cristóbal”, solo por mencionar algunos.

Por lo anterior, y con base a la presentación del profesor Moros, la docente Lenis Sánchez alegó sobre las soluciones que se podrían implementar en organizaciones ante el impacto de la contaminación. “Las empresas pueden ser eficientes, rentables y con un excelente desempeño ambiental” fue parte de los presentado, ya que los hechos demuestran que, si la instancia se compromete, puede mejorar sus indicadores clave de la gestión ambiental, como la huella de carbono.

Próximo a egresar de su maestría en Desarrollo de los Recursos Agua y Suelo Mención “Planificación y Desarrollo de los Recursos Hidráulicos”, Lionel Fernández tiene los conocimientos, así como la trayectoria, para brindar aportes en el plano ambiental de la temática de este evento. Él destacó que es importante que las organizaciones e industrias hagan un seguimiento a sus soluciones ambientes implementadas.

Con ejemplos de su experiencia como técnico de campo en laboratorios en Ecuador, y como responsable de la gerencia de los mismos, Lionel Fernández abordó elementos y detalles de los procesos en estas unidades de investigación, puntualizó las diferencias entre acreditación y certificación, y enfatizó la importancia de la trazabilidad.

Az Ban YBET Az

Acción

Az Ban YBET A03

El profesor Marín Moros hilvanó los criterios presentados en el ciclo de conferencias, en esta oportunidad para conversar sobre organizaciones eco amigables. Aprovechó para realizar el lanzamiento del Consorcio Ambiental e Industrial del Táchira, Coaminta, el cual estará dirigido por los tres ponentes, con el fin brindar distintos servicios y soluciones ambientales al sector productivo tachirense. También se presentó la oferta de los próximos talleres que se desarrollarán y que serán avalados por el Decanato de Investigación UNET.

La coordinadora de Investigación en Ciencias Exactas y Naturales del Decanato de Investigación de la UNET, María de Los Ángeles Tarazona, fue la encargada de conducir la ronda de preguntas y respuestas de esta actividad. Varios de los presentes que representaban empresas y organizaciones presentaron sus inquietudes sobre las necesidades del sector productivo en el área ambiental. Al final se conversó de manera amena entre los asistentes. Cabe destacar la presencia del jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental Ronny Chacón. Próximamente, se informará de nuevas actividades de este tipo, entre otros talleres y actividades. Con fotos cortesía del Decanato de Investigación, reportó: Juan José Contreras Cárdenas.

Relacionado:

Un caudal de renovación en el Departamento de Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental UNET recibe reconocimiento estadal

Ingeniería Ambiental UNET comparte su experiencia en Bolivia

UNET y Escuela de Reciclaje firman convenio

Ingeniería Ambiental: el crecimiento de una carrera

El Táchira tiene cómo alcanzar un desarrollo sostenible

Az Ban YBET Az