En una alianza de las casas de estudios superiores con la Alcaldía de San Cristóbal se da este proyecto para el impulso de la gestión responsable de recursos sociales y naturales

Observatorio nov unet 000

“Lo que le hacemos al mundo, nos lo hacemos a nosotros mismos.”

Mahatma Gandhi.

Banner VA UNET

Mire el vídeo de esta noticia en la cuenta Instagram de la UNET>>>

En un paso significativo hacia la integración de la academia y la gestión pública, la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, formalizó un acuerdo de cooperación con la Alcaldía del municipio San Cristóbal; la Universidad Católica del Táchira, UCAT; y la Universidad de Los AndesNúcleo Universitario "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez", ULA - Táchira.

El objetivo central de esta alianza es la creación y puesta en marcha del Observatorio Municipal de Desarrollo Sostenible, una iniciativa que busca convertirse en un centro de referencia para la producción y gestión del conocimiento en la región.

En el acto celebrado en la sede de la alcaldía, estuvieron presentes para la firma del acuerdo el burgomaestre municipal, Silfredo Zambrano; el rector de la UNET, Raúl Casanova-Ostos; el rector de la UCAT, Javier Yonekura Shimizu; y el Vicerrector - Decano de la ULA Táchira, Omar Pérez Díaz.

Semilla unetense

Observatorio nov unet 002

La propuesta conceptual de este nuevo observatorio nació desde la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNET. Esta iniciativa busca articular la investigación interdisciplinaria con la gobernanza local, aplicando criterios técnicos y científicos para el análisis de tendencias en ámbitos ambientales, sociales, éticos, económicos y humanos.

Debido al liderazgo de la universidad en la gestación del proyecto, la coordinación general del Observatorio será asumida por el profesor Ronny Chacón, actual jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental. Asimismo, el Rector Raúl Casanova-Ostos ha designado como delegados de enlace ante el organismo a la profesora unetense Karena Rodríguez y a la responsable del Aula Viva, Mayra Cárdenas.

Acción estratégica

Observatorio nov unet 001

En el marco del acuerdo, los representantes de las instituciones firmantes se comprometieron a desarrollar acciones conjuntas en áreas claves para el funcionamiento del eje académico del observatorio, que son: investigación y docencia; extensión y gestión de proyectos; divulgación científica; sistemas de información, monitoreo y seguimiento; y reconocimiento a la excelencia universitaria.

Asimismo, el acto de la firma del acuerdo fue propicio para que la Alcaldía de San Cristóbal otorgara condecoraciones a miembros de la comunidad unetense: al Rector Raúl Casanova-Ostos, por su destacada gestión y liderazgo al frente de la institución. Al profesor Ronny Chacón, por sus gestiones y el soporte técnico fundamental en el desarrollo de la propuesta del observatorio. Y también al bachiller Leonel Camacho, como representante estudiantil, en conmemoración del Día del Estudiante.

Este acuerdo reafirma el compromiso de la UNET de reforzar los lazos de cooperación interinstitucional y poner el conocimiento al servicio del desarrollo sostenible del estado Táchira. /Con fotos cortesía del profesor Ronny Chacón, reportó: Juan José Contreras Cárdenas.

LEMA UNET 001

Banner VA UNET