Se llevó a cabo la rueda de prensa para dar todos los detalles sobre el UNET Fest y su objetivo de impermeabilizar los siete bloques del Edificio B de la casa de estudios superiores

UNETFest 00 0

Mire el vídeo de esta noticia en la cuenta Instagram de la UNET>>>

La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), en el marco de las acciones impulsadas por el UNET FEST, presentó, durante una rueda de prensa, presidida por el rector de esta casa de estudios, Raúl Casanova Ostos, los avances de la propuesta para la impermeabilización del Edificio B, una obra prioritaria para la recuperación de espacios académicos fundamentales. En el encuentro se ratificó el compromiso institucional con la transparencia y la participación activa de la comunidad.

UNETFest 00 1Propuesta técnica ajustada para una meta viable y ejecutable

En ese contexto, se explicó que el proyecto técnico fue inicialmente elaborado por la Unidad de Planta Física de la UNET, como propuesta formal dirigida al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Dicha propuesta contemplaba un presupuesto de 577.000 dólares, calculado con base en los tabuladores oficiales, cotizado al dólar del Banco Central de Venezuela e incluyendo impuestos, márgenes de contingencia y estimaciones de inflación, considerando los tiempos prolongados que suelen requerir los procesos de aprobación institucional. Posteriormente, con el respaldo de la Dirección de Servicios Generales de la UNET y del arquitecto Jorge Guerrero, egresado de esta casa de estudios, se revisó y ajustó la propuesta original, con el objetivo de lograr la meta tangible y accesible basada en la administración directa de la obra, que permitiera su ejecución inmediata en el marco del UNET FEST.

Como resultado de ese ajuste técnico y del acompañamiento de aliados externos vinculados a la comunidad universitaria, se consolidaron alternativas presupuestarias que permiten reducir significativamente los costos. Actualmente, se manejan dos propuestas concretas: una por 158.000 dólares, presentada por la empresa personal CODARCO, respaldada con cotizaciones de materiales suministrados por Bituplas a través de Pintuandes; y otra por 170.000 dólares, elaborada por la Dirección de Servicios Generales, con respaldo de la empresa EDILCA. Ambas constituyen la nueva meta de recaudación. No obstante, esta cifra podrá disminuir progresivamente gracias a la donación directa de materiales por parte de colaboradores, con las especificaciones que se darán de manera oportuna, así como mediante la adquisición de insumos a precios de costo y sin intermediarios.

Banner VA UNET

Gestión transparente y recaudación con respaldo institucional

Seguidamente, el rector Casanova Ostos anunció que el Banco Sofitasa, a través de su presidente, el Sr. José María Nogueroles, será la entidad recaudadora oficial de los fondos, garantizando trazabilidad, seguridad y confianza en el proceso de donación.

Por último, la Directora de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales, Tania Reverón, complementó la información con detalles sobre las actividades previstas en el UNET FEST, concebidas como espacios de encuentro, identidad y acción colectiva.

La UNET agradece profundamente el respaldo de quienes han creído en esta iniciativa y reitera que cada aporte, ya sea económico o en materiales, representa un paso firme hacia la recuperación de la universidad que formó país.

En los próximos días, se estarán anunciando por los canales oficiales las cuentas bancarias habilitadas para recibir donaciones nacionales e internacionales, en coordinación con el Banco Sofitasa. Esta información será difundida oportunamente, garantizando transparencia y accesibilidad para todos los interesados en contribuir.

LEMA UNET 001

Banner VA UNET