|
|
Diez López y Román Pérez (1990) presentan un resumen de los principios fundamentales de la escuela iniciada por Piaget : El aprendizaje es un proceso constructivo interno. Según esto son las propias actividades cognitivas internas del sujeto las que determinan sus reacciones ante el estímulo ambiental. Por ello, no es suficiente la actividad externa para que el individuo aprenda algo puesto que es necesaria su actividad interna. Se quiere que el profesor que participe en el taller de Diagramas de V de Gowin construya su propio conocimiento y logre un aprendizaje significativo. (Ausubel, 1976;, Pozo y Monereo, 1999). Se persigue entonces el Desarrollo Constructivista del Conocimiento. El nivel de desarrollo del individuo condiciona las experiencias educativas y lo que el sujeto es capaz de aprender. Los planteamientos de Piaget en cuanto a la existencia de estadios que con pequeñas fluctuaciones son universales en su aparición, permite suponer que el individuo tiene una estructura intelectual que se traduce en determinadas posibilidades de razonamiento y aprendizaje a partir de la experiencia. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. El individuo asimila información del medio y acomoda los conocimientos que tenía previamente a los nuevos datos recientemente adquiridos (proceso de equilibración). Los conflictos o contradicciones cognitivas son importantes en el desarrollo del aprendizaje. Las contradicciones entre lo que se tiene y lo que recibe el sujeto son las que producen un desequilibrio en su sistema cognitivo y estimulan al sujeto a la consecución de un nuevo equilibrio cognitivo. La experiencia física es condición necesaria, aunque no siempre suficiente para que se produzca el aprendizaje. La observación sistemática de la realidad facilita la construcción y elaboración de nuevos conceptos y conocimientos. La interacción social permite contrastar las experiencias propias y las ajenas que al producir contradicciones llevan al individuo a nuevas reorganizaciones del conocimiento, facilitando así el aprendizaje. El Aprendizaje es un Proceso Recursivo. Por ello deben haber varias oportunidades para que la construcción del conocimiento pueda ser gradual y el profesor modifique sus concepciones. El aprendizaje constructivo y significativo también es posible a partir de los conceptos que poseen los alumnos. Se trata de dar un nuevo significado a conceptos que el alumno posee pero que no están debidamente elaborados. Se puede partir de esos conceptos poco elaborados desde una visión globalizadora del aprendizaje para lograr pasar del pensamiento global a una forma de pensamiento más específico de una manera deductiva. Finalmente, la interacción social es importante para el desarrollo del potencial de aprendizaje y el progreso cognitivo.
|
Envíe un mensaje a
isanabri@unet.edu.ve con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|