La "V de Gowin"

¿Qué es?

 

 

Página Principal
¿Qué es?
¿Para qué se usa?
¿Cómo se construye?
ejemplos
Sus bases teóricas
Enlaces con otras páginas
Construye tu V

 

Esta es una herramienta heurística diseñada por Bob Gowin (Novak y Gowin, 1988) para ser utilizada inicialmente en los laboratorios de ciencias con el fin de ayudar, a los profesores y estudiantes, a clarificar la naturaleza y los objetivos de los mismos.

Esta herramienta enfoca la atención en una pregunta central, que se coloca en la parte superior de la V. El trabajo posterior se realiza en base a ella (y a preguntas auxiliares sí las hay) y a los eventos y/o objetos seleccionados para ser investigados, ubicados debajo del vértice. En los dos lados de la V se ubican el marco conceptual (lado izquierdo) y el marco metodológico (lado derecho) como se puede observar en el Mapa Conceptual de la "V de Gowin", Figura 1.

La "V de Gowin" es una ayuda visual que representa la relación que existe entre la pregunta central y el objeto de investigación, así como también las interrelaciones entre el marco conceptual y la metodología que conduce el proceso de investigación.

El marco conceptual, empieza con las regularidades acerca del comportamiento del evento u objeto, que lleva a los conceptos, hipótesis y teorías que dependen de las filosofías subyacentes en esa disciplina. Estos perfilan el camino metodológico así como la naturaleza de la pregunta central y las teorías que sustentan el trabajo.

Fig. 1                                                                     <<Regresar

 

Envíe un mensaje a isanabri@unet.edu.ve con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 27 de Octubre de 2004