|
|
La escuela cognitiva del aprendizaje está inmersa en una corriente de pensamiento que abarca una colección de nuevas posturas de pensamiento denominadas Ciencias Cognitivas (Varela 1996), que se expresan en los dominios de la psicología, la neurociencia, la lingüística, la inteligencia artificial, la antropología y la filosofía de la mente. La inteligencia, la creatividad, el pensamiento reflexivo y crítico son temas constantes de estudio en esta teoría. En el desarrollo del constructivismo han tenido vital importancia las teorías del aprendizaje significativo Ausubel (1976) el aprendizaje por descubrimiento (Bruner,1988), el constructivismo de Piaget y la zona de desarrollo potencial de Vygotsky, (Diez y Perez, 1990) Se considera que es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos como planteaba el conductismo. El aprendizaje es visto como un proceso activo, donde el individuo es constructor de su propio conocimiento, entendiéndose el conocimiento no como cosa estática para ser acumulada, sino como una entidad en permanente construcción. La autora está convencida que toda persona posee una estructura cognitiva propia, la cual es diferente de la de los demás. |
Envíe un mensaje a
isanabri@unet.edu.ve con preguntas o comentarios sobre
este sitio Web.
|