Los congresos que abordan a las humanidades y el compromiso con la sociedad de parte de las universidades tuvieron su inicio formal en la UNET 

 

IV Congreso 1

 

Se instaló formalmente el “IV Congreso trasdisciplinario de investigación en ciencias sociales y humanísticas y II Congreso internacional de responsabilidad social universitaria”, para disertar sobre temas de relevancia en las áreas relacionadas al evento.

En el auditorio A de la Biblioteca de la universidad los participantes y ponentes del evento se dieron cita para dar inicio formal a la serie de actividades trazadas desde conferencias hasta mesas de trabajo.

Durante la instalación, el presidio de la actividad estuvo encabezado por el rector de la UNET, Raúl Casanova, acompañado por el vicerrector Académico Alexander Contreras; la Secretaria Elcy Nuñez; los decanos de Investigación, Docencia y Postgrado: Luis Villanueva, Silverio Bonilla y Miguel García respectivamente; y la presidenta de la comisión ejecutiva del evento, Josefina Balbo.

IV Congreso 5

IV Congreso 7

 

 

 

 

 

 

 

Puntualmente, en su intervención, la profesora Josefina Balbo resaltó el trabajo de los que hicieron posible el evento, “Este grupo de personas demostró lo que es el trabajo en equipo, con mística; laborando desde hace un año para la realización de este congreso, bajo la premisa del reconocimiento de la universidad como la organización que por naturaleza le corresponde la sagrada misión de generar y socializar conocimientos, de formar egresados de calidad, manteniendo la excelencia académica.”

La también coordinadora de la Secretaría UNET destacó la importancia de los conferencistas, videoconferencias, mesas de trabajo y las más de 51 ponencias orales que conforman la actividad, agradeció a todas las autoridades y decanos por su apoyo, y con orgullo anunció que las memorias del evento ya listas, junto a dos in extensos y ocho artículos para publicar en la Revista Scitus UNET, “un gran reto para quienes decidimos organizar este evento.”

Asimismo el decano de Investigación Luis Villanueva dio la bienvenida a los asistentes “al desarrollo de este evento académico, científico y profundamente reflexivo, agradecemos en que hayan aceptado la invitación de participar de manera protagónica; este espacio académico y científico representa una gran oportunidad para compartir saberes, vivencias y experiencias en el tema de la investigación en las ciencias sociales y humanísticas.”

El arquitecto Villanueva también se refirió a la responsabilidad social en las instituciones, “la cual exige a los miembros de la comunidad universitaria su contribución para mejorar la calidad de vida, así como atender las necesidades del entorno (…). Es el momento de romper paradigmas en todos los niveles de la ciencia.”

IV Congreso 4

El Coro Universitario de la UNET dirigido por el profesor Manuel Medina interpretó un repertorio intermedio para deleite de los asistentes que finalizó con la pieza tradicional navideña “Niño Lindo”.

IV Congreso 3

IV Congreso 6

 

 

 

 

 

 

 

Concluyendo la instalación, el rector Raúl Casanova se remontó al año 2006, “cuando hicimos la primera travesía de ese primer congreso trasdisciplinario y que tantas cosas nos dejó, como la amistad entre colegas universitarios, que me enorgullece. Queremos que el evento se mantenga con ampliación y mayor visión. En la primera oportunidad contamos con invitados de seis países, uno de ellos candidato del premio Nobel, a quién posteriormente la UNET le otorgó el doctorado Honoris Causa, y se creó con su nombre la Cátedra Abierta Bernardo Kliksberg.

El rector finalizó haciendo alusión al trabajo que se debe emprender para conseguir la universidad que “todos queremos, la universidad abierta, permanente, activa, democrática y que fundamentalmente se debe profundizar en el tema de la autonomía”; también anunció la futura creación de  la cátedra Ramón J. Velásquez, al cumplirse un centenario del  nacimiento de este ilustre venezolano, la cátedra estará adscrita al rectorado y profundizará el tema de la democracia. /Juan José Contreras Cárdenas /Fotos: Manuel García

Relacionado:

Plenaria: La investigación en tiempos complejos

IV Congreso 2