La programación y construcción del medio fue desarrollado por alumnos de ingeniería electrónica y actualmente se encuentra funcionando en puertas de dos laboratorios de la universidad

tarjetas 01

¿Acceso de seguridad electrónico con tarjetas para puertas?, en la UNET varios accesos cuentan con este medio de seguridad, pero recientemente Adrián Boada y Greicy Prato estudiantes de ingeniería electrónica desarrollaron e implementaron un sistema de este tipo en puertas de laboratorios de la universidad.

tarjetas b2

El proyecto es el resultado de su memoria de grado, que puntualmente consistió en el desarrollo de un sistema de control de acceso, para ser implementado en la sede del Programa de Formación en Electrónica Industrial, Profei, adscrito a la Coordinación de Investigación Industrial del Decanato de Investigación, y para el Laboratorio de Tecnología Electrónica de la UNET adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica.

“En este punto es una satisfacción tener todo el proyecto realizado, funcionando, y poderlo mostrar a la comunidad universitaria; tuvimos bastante apoyo de la universidad, recibimos ayuda desde que planteamos la propuesta, sobre todo para la compra de todos los componentes” explicó Adrián Boada.

Por su parte, Greicy Prato manifestó que luego de presentar el proyecto formalmente en el Departamento de Ingeniería Electrónica y poder posteriormente desarrollarlo, su compañero y ella se sienten muy felices, “esperamos que siga funcionando, que la gente de la universidad lo aproveche se expanda a otros espacios de la UNET para aportar más seguridad al sistema con el que ya contamos en la institución.”

tarjetas 04

El proyecto

Los jóvenes unetenses trabajaron con los prototipos para dos puertas, el trabajo fue diseñado como Proyecto de Aplicación Profesional, TAP, y comenzaron en diciembre de 2015 terminando a mediados de este 2016.

Con el sistema de acceso pasando las tarjetas por los lectores las puertas se abren. Cada portador de tarjeta tiene una identificación individual por lo que el sistema adicionalmente registra las horas de entrada de los miembros de la comunidad universitaria.

El tutor del proyecto, César Contreras puntualizó que el sistema consta de cinco elementos fundamentales: “Tarjetas RFID, lector de las tarjetas, dispositivo WiFi para la comunicación en red de los elementos del sistema el cual está basado en el NodeMCU que es un dispositivo de bajo costo, soportado por comunidades en internet, además la página web como interfaz para la gestión de usuarios y finalmente la base de datos alojada en el servidor de la universidad.”

“La interfaz del sistema se desarrolló en software libre el código del microcontrolador interno del NodeMCU, la página web fue desarrollada con Joomla. El sistema permite que un administrador registre y modifique datos de los usuarios y el horario  de acceso a las zonas autorizadas. Los registros de entrada se pueden visualizar en cualquier momento.”

El financiamiento surgió del rectorado y la empresa rental Servicios, Inversiones y Rentas C.A. de la UNET, Sirca. El profesor Contreras finalizó: “Pese a la inversión es más rentable construirlo en la UNET que adquirirlo consolidado por fuera, son dispositivos de bajo costo y de altas prestaciones, pero soportados por comunidades de Internet, eso reduce el precio de los materiales, eso es lo que se denomina Hardware Libre.”

tarjetas 03

tarjetas 02

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Excelencia

En la presentación del proyecto se dieron cita varios profesores y funcionarios de la UNET y Sirca, el rector Raúl Casanova Ostos manifestó lo complacido que se sentía al visualizar el producto del esfuerzo de los estudiantes de la mano con las orientaciones docentes, manteniendo en alto el nombre de la institución y compitiendo nacional e internacional con emprendimientos que no se quedan atrás en los avances y usos tecnológicos del mundo. /Juan José Contreras Cárdenas /Fotos: Manuel García

tarjetas b1

Relacionado:

UNET se actualiza en Software para control y supervisión de plantas

App para controlar temperatura de espacios

Bomba de riego producto de ingeniería mecánica UNET