Orgullosamente, el tachirense Óscar Sánchez fue premiado en el Cannes World Film Festival por su cortometraje con IA y parte de esta experiencia con la herramienta tecnológica se documentará en la publicación unetense

IA Cannes UNET 1

“Como tecnólogo, veo cómo la IA y la cuarta revolución industrial afectarán todos los aspectos de la vida de las personas.”

Fei-Fei Li (Profesora de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford).

Banner VA UNET

El director de arte tachirense, Óscar Sánchez, fue premiado en el Cannes World Film Festival por un cortometraje experimental creado con Inteligencia Artificial. Sánchez, con una trayectoria en fotografía y dirección de arte, logró este importante reconocimiento internacional no solo en Cannes, sino también en festivales en Brasil, Chile, Italia, Londres y Atlanta.

Su experiencia en Inteligencia Artificial ha sido parte de las disertaciones académicas dentro de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, y de la mano con la coordinadora Académica del Vicerrectorado Académico, Isabella Sánchez, ya está en proceso un artículo para alimentar el abanico de temáticas publicadas en la Revista Científica UNET, en este caso sobre la IA.

Sobre el galardón en el Cannes World Film Festival, se trata de una incursión que resalta el talento tachirense, demostrando la capacidad de los creadores y artistas regionales para innovar y destacar en escenarios mundiales. La obra de Sánchez es particularmente relevante en el debate actual sobre el papel de la Inteligencia Artificial en el arte, ya que su trabajo combina esta herramienta tecnológica con una profunda carga emocional.

El galardonado, Óscar Sánchez, ha enfatizado que la Inteligencia Artificial es una herramienta y no un sustituto de la creatividad. Para él, lo más importante es la idea que se encuentra detrás de la obra, sobre la IA dijo: “La cuestión es dominarla y no dejar que sea ella la que la que haga todo” dijo.

Asimismo, comentó que "Yo creo que esto no es el futuro, yo creo que esto es ya, que esto ya está sucediendo y el que no se montó se quedó.”

Con su trabajo, Sánchez busca "transmitir" y "generar un sentimiento en las personas", demostrando que la emoción y la sensibilidad humana siguen siendo cruciales para contar historias poderosas, sin importar las herramientas que se utilicen. Y la UNET será parte de esta historia, a la par de las disertaciones, documentando en un artículo científico el aporte, de un buen empleo, de la Inteligencia Artificial para la sociedad. /Reportó: Juan José Contreras Cárdenas.

IA Cannes UNET 2

LEMA UNET 001

Banner VA UNET