- Detalles
- Escrito por Luz Dary Depablos Torres
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 31 Julio 2025
- Visto: 63
Concierto de Gala de la Cátedra de Canto Popular
La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y la extensión San Cristóbal del Conservatorio Simón Bolívar se unieron en una memorable velada musical con el Concierto de Gala de la Cátedra de Canto Popular, que se llevó a cabo la tarde de este martes en el auditorio del Centro Clínico San Cristóbal, bajo la dirección del maestro Leoncio Ontiveros.
El encuentro reunió a los amantes de la cultura musical, donde se presentaron estudiantes de la cátedra del Canto Popular del Conservatorio y de la materia de Interpretación Canto Popular de la licenciatura en Música de la UNET. Ambos espacios académicos, impulsados por el Maestro Ontiveros, buscan fomentar el desarrollo de las raíces musicales de nuestra región. Este evento no solo mostró el talento emergente, sino que también reafirmó el compromiso con la formación integral en la música venezolana y latinoamericana.
Ontiveros explicó que la formación musical inicia con una inmersión en los primeros cantos y a partir del tercer año, los estudiantes exploran el Repertorio Popular en otros idiomas como: portugués, italiano, francés e inglés, con el fin de poder abarcar todos los conceptos de los géneros y las estructuras fijas que representan a una geografía específica, sea del continente o de cualquier lugar del país.
Igualmente, dijo que se enfocan en resaltar los orígenes en cuanto al estilo de ejecución, al género, al compositor, al máximo exponente, a los poetas que se combinan y aportan su trabajo lirico a la música.
Esta edición de la gala destacó por su formato íntimo, donde el maestro Ontiveros acompañó a los estudiantes en la guitarra. Esta decisión pedagógica responde a que los participantes se encuentran en los primeros años de su formación. Sin embargo, Ontiveros enfatizó que, a partir del tercer año o quinto semestre universitario, se espera que el alumnado refuerce sus habilidades con un instrumento armónico acompañante, como el cuatro, la guitarra o el piano.
Formando líderes musicales integrales
Este enfoque integral busca que el estudiante no solo domine el repertorio, sino que también desarrolle la capacidad de asumir el liderazgo en agrupaciones musicales. Esto incluye la creación de arreglos y la escritura de partituras para ensambles donde el estudiante se desempeñe como solista, cultivando así habilidades cruciales para el liderazgo artístico.
La gala contó con la destacada participación de jóvenes talentos como: Dana Parra, Angélica Márquez, Gilbert Mérida, María Galaviz, Litza Canchica, Mirsa Uribe, Camila Fariñas, Armando Chacón, María Gabriela y Mónica Escalona, quienes deleitaron al público con sus interpretaciones.
Por Luz Dary Depablos / Prensa UNET