- Detalles
- Escrito por Tania Reveron
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 13 Julio 2025
- Visto: 68
Se llevó a cabo un acto para honrar la profesión del periodismo y a sus actores
Mire los vídeos de esta noticia en Instagram de la UNET:
En un gesto cargado de gratitud, compromiso y memoria viva, la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), a través de su Dirección de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales y el Rectorado, rindió un sentido homenaje a la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) por su invaluable labor de formación de periodistas a lo largo de más de cuatro décadas. La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNET, Raúl Casanova-Ostos; la secretaria, Elcy Núñez; el decano de Investigación, Luis Villanueva; la directora de Comunicación de la UNET, Tania Reverón; y del decano vicerrector del Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes, Omar Pérez Díaz, entre otras autoridades regionales.
La actividad, enmarcada en la celebración del Día del Periodista, convocó a comunicadores sociales de San Cristóbal y poblaciones vecinas, permitiendo en palabras de sus organizadores, “reconocernos no solo como profesionales, sino como universitarios que comparten una historia y una vocación.”
Un homenaje lleno de gratitud
Uno de los momentos más emotivos se vivió durante el homenaje al profesor Ramón González Escorihuela, fundador de la carrera de Comunicación Social en la ULA, quien fue distinguido con el Botón de Oro. En su nombre, la profesora Maryi Márquez, jefa del Departamento de Comunicación Social, recibió tan magna distinción y compartió palabras profundamente sentidas: “Este reconocimiento nos toca el alma. Lo sentimos como una caricia a la vocación docente, en tiempos donde educar en Venezuela exige convicción profunda”, expresó Márquez, reflejando el sentir de todo el Departamento y visiblemente conmovida por el gesto.
Reconocimiento a una trayectoria ejemplar
Durante el mismo acto, también fue honrado con el Botón de Oro el periodista institucional Juan José Contreras, por sus más de quince años de servicio, entrega y compromiso con la UNET. Como voz de la Dirección de Comunicación, Contreras ha tejido puentes entre la universidad y la sociedad, consolidando una narrativa ética y sensible. En sus palabras, celebró la hermandad y sinergia entre ambas universidades como clave de un periodismo que transforma y une.
Reactivación del Premio Carlos Delgado Ugarte
Durante su intervención, el Rector de la UNET, Raúl Casanova Ostos, anunció la reactivación del Premio al Periodismo Universitario Carlos Delgado Ugarte, una iniciativa que busca destacar la labor de los comunicadores vinculados al ámbito universitario. La convocatoria será retomada en el primer trimestre de 2026, como muestra clara del compromiso institucional con la promoción del pensamiento crítico y la información responsable.
Honores a los formadores de conciencia
Como parte del reconocimiento a la Escuela de Comunicación Social de la ULA – Táchira, se entregaron distinciones especiales a sus docentes fundadores y actuales, destacando su labor como formadores éticos y sembradores de conciencia. Entre ellos, los profesores José “Cheo” Sosa, Wilson Agudelo, Jenny Bustamante, Adela González, Pavel Rondón, Tomás Byrne, Armando Vivas “Pipo”, Herly Quiñonez y la profesora Maryi Márquez, quienes fueron homenajeados por su legado académico y humano.
También se reconoció el trabajo cotidiano de los periodistas de la Dirección de Comunicación de la UNET: Jorge Labrador, Rosana Ramírez, Tathiana Ortíz, Lissette Ortíz, Sarathi Oliveros y Luz Dary Depablos. Su labor fue destacada como un acto de amor por la universidad, por su capacidad de informar, acompañar y construir sentido, incluso en medio de desafíos. “Son los custodios de nuestra palabra pública y los guardianes de nuestra identidad institucional”, se expresó durante el acto.
Sumando voluntades, sembrando reconocimiento
La jornada fue posible gracias al respaldo generoso de empresas y organizaciones del Táchira, entre ellas SIRCA UNET, junto a su presidente Carlos Elías Campos; WA Publicidad, dirigida por Williams Alfonso; Laboratorio La Abejita, El Palacio de La Abeja, Ciro Sánchez, Fedecámaras Táchira —cuyo mensaje institucional, enviado por su presidenta Gipsy Pineda, fue presentado por el vicepresidente Jhonson Delgado, reafirmando el papel vital del periodismo como garante de transparencia y conciencia social— así como el Centro Clínico San Cristóbal, el Instituto de Estudios Gastronómicos de Venezuela (IEGV), Expresos Los Llanos, Panadería La Gran Cosecha, Empresas de Pinturas BRIC, Empresas Garzón y Café Fruto Santo.
Asimismo, el evento también contó con el impulso de las periodistas Luz Dary Depablos y Tathiana Ortiz, cuyos aportes, junto al empeño del equipo de Rectorado, en manos de Ricardo Alviárez y Víctor Moncada, consolidaron una celebración llena de color, simbolismo y reconocimiento profundo.
Voces que piensan y sienten
En una era marcada por los avances tecnológicos, se reivindicó el papel esencial del comunicador social como un ser pensante y sensible, capaz de traducir la complejidad del mundo en palabras que orientan, construyen ciudadanía y alimentan la esperanza. “La inteligencia artificial es poderosa, pero no siente —por eso, en esta Venezuela que resiste, el periodista sigue siendo indispensable”, reflexionó la profesora Maryi Márquez, en nombre de quienes aún creen que informar es también cuidar.
Cierre con arte y afecto
La jornada culminó con presentaciones artísticas a cargo de jóvenes talentos de la UNET y de la danza nacional, seguidas de un almuerzo y brindis colectivo. En un ambiente de afecto y celebración, se compartieron también actividades recreativas que permitieron reconectar desde lo humano. Porque el periodismo no solo se reconoce con palabras, sino también con espacios de encuentro y gratitud. /Con fotos de Manuel García, reportó: Tania Reverón.