50 años del decanato de Investigación

 

--Son cinco décadas de labor ininterrumpida de creación y divulgación de conocimiento--

 

La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), su rectorado, el vicerrectorado académico y el decanato de investigación, celebraron por lo alto los 50 años del decanato, ya que representan cinco décadas dedicadas a la generación y divulgación de conocimiento.

 

“Siempre nos ha caracterizado el alto nivel, el gran impacto, y la pertinencia social y científica de nuestras investigaciones”, así lo expresó con orgullo el decano de investigación, Luis Villanueva.

 

Recalcó que los investigadores de la UNET son docentes, personal administrativo, estudiantes, y personal de apoyo de esta universidad. “Cincuenta años dedicadas en el quehacer, fomento y fortalecimiento de las áreas de conocimiento, a nivel de pregrado y postgrado”, añadió Villanueva.

 

Entre los principales logros mencionó el éxito de sus productos: el Fondo Editorial UNET, la Revista Científica UNET, y la Revista Scitus; recursos de comunicación o instrumentos para difundir la generación de conocimiento en el contexto nacional e internacional.

 

“Para el decanato, nuestro mayor capital es el talento humano, formado y capacitado, productivo y comprometido con el ´deber ser´ de toda universidad. Hemos cumplido con el fin para nuestra Universidad Nacional Experimental del Táchira”, destacó.

celebración 50 años de Investigación

 

Este acontecimiento se celebró los días 2, 3 y 4 de julio, iniciando el día miércoles 2 con una misa de acción de gracias que presidió el párroco de la universidad Jesús Mora. Continuó con el acto protocolar encabezado por las autoridades universitarias en la persona del rector Raúl Casanova Ostos, el vicerrector Martín Paz, la secretaria Elcy Yudit Núñez, y los decanos Luis Villanueva, Ivonne Olivares, Silverio Bonilla, Juan Carlos Montilla, y Miguel García.

 

El Rector Raúl Casanova Ostos, expresó su felicitación a todos quienes hacen investigación en la universidad, por estos 50 años de fructífera labor, de crecimiento, de producción científica, “sobre todo de la consolidación de la investigación dentro de la universidad, siempre colocando en alto el nombre de nuestra institución”.

 

Explicó que, sin el ánimo de ser peyorativo con los demás decanatos, el Decanato de Investigación cumple una función primordial dentro de la institución, “generar conocimiento y divulgarlo, participando con sus productos en eventos nacionales e internacionales”, dijo.

1 5140914620239709721

 

Recalcó que las diferentes gerencias a lo largo de estos 50 años, han sabido propulsar y desarrollar la labor investigativa, “hoy por hoy, tenemos la universidad que queremos desde el punto de vista de la investigación”, puntualizó.

 

Por su parte, el vicerrector Martín Paz, elogió al cuerpo docente, personal académico, coordinadores, personal administrativo, obrero, estudiantes activos y egresados, por este medio siglo del Decanato de Investigación. “Felicito al decano Villanueva quien ha conducido con mucha entereza y firmeza, esta función esencial de la universidad. Estamos muy felices”, precisó.

1 5140914620239709720

 

La secretaria Elcy Yudit Núñez, catalogó este aniversario como un logro de todos quienes se han sumado a la investigación, desarrollando esta área con total idoneidad para el acontecer académico. “Actualmente, son 300 investigadores de las distintas áreas de conocimiento, lo cual significa que el Decanato ha sido una entidad representativa de la unidad, dentro de la pluralidad”, acotó.

 

Los días 3 y 4, se llevó a cabo tanto la Expo Investigación 2025, como un interesante y fructífero Ciclo de Conferencias, para festejar estas décadas, haciendo una pequeña síntesis de lo que se viene desarrollando, con gran versatilidad, innovación, y conocimiento. Texto y fotos: Tathiana Ortiz/ Dicori.

1 5140914620239709719