- Detalles
- Escrito por Tania Reveron
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 21 Mayo 2025
- Visto: 57
El Rector de la UNET, junto al presidente de SIRCA, gestionaron mejoras fundamentales ante el MPPES, incluyendo infraestructura, comedor y proyección internacional. Se fortalecieron alianzas con la UCV y se avanzó en el plan UNET 2035. El Ministro Ricardo Sánchez respaldó la iniciativa y visitará la UNET próximamente
En una jornada estratégica para el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior en la región andina, el Rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Alberto Casanova-Ostos, junto al Presidente de SIRCA-UNET, Carlos Elías Campos, llevaron a cabo una visita oficial al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), donde se abordaron temas fundamentales para la consolidación institucional, incluyendo la optimización de procesos administrativos, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria y la proyección de la UNET hacia nuevos horizontes académicos.
Las reuniones sostenidas con autoridades ministeriales permitieron establecer valiosos acuerdos orientados a mejorar las condiciones para estudiantes, docentes y trabajadores, reafirmando el compromiso de la UNET con la excelencia y el desarrollo educativo nacional.
Gestiones estratégicas para la UNET
En esta visita, el Rector de la UNET fue recibido por el equipo de la Oficina de Planificación y Seguimiento Universitario (OPSU) y el Programa de Asistencia Financiera (PAF), en un encuentro significativo para el desarrollo administrativo y financiero de la universidad. En la reunión, que contó con la participación de Zeyla Navarro, Xiomara del Caraballo y Ana Aranda, se verificó la correspondencia de los trámites pendientes, resaltando la necesidad de remitir el informe CAIF 2024 y el instructivo presupuestario correspondiente.
Además, se revisaron los reportes de deuda y se establecieron procedimientos clave para su validación ante organismos de beneficios sociales como el IVSS, FAOV y BANAHIV, buscando garantizar mayor estabilidad para la comunidad universitaria. En este contexto, también se plantearon solicitudes de mejoras salariales para el personal de la UNET, las cuales fueron elevadas al Viceministro César Centeno para su evaluación y eventual implementación. Estos avances reflejan el firme compromiso institucional de la UNET con la gestión transparente, la estabilidad administrativa y el bienestar de su comunidad.
Sobre esta misma línea de gestión, el Rector Casanova-Ostos sostuvo posteriormente una reunión directa con el Viceministro Centeno, donde además de abordar la importancia de estas solicitudes, se centró en la necesidad urgente de la rehabilitación del Edificio 6 (Edificio B), con especial énfasis en la impermeabilización y mejoras estructurales. Estas acciones buscan garantizar la plena operatividad del comedor universitario, un aspecto fundamental para el bienestar estudiantil. En este marco, se planteó un modelo de gestión a través de SIRCA, diseñado para ampliar el servicio más allá de las providencias estudiantiles tradicionales, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
Asimismo, se presentó el informe de gestión del primer mes de SIRCA y se solicitó espacio para presentar el proyecto UNET 2035, que contempla iniciativas específicas para su futura presentación ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).
Expansión global: el impacto internacional del plan UNET 2035
Los representantes de la UNET presentaron el componente internacional del plan UNET 2035 al Dr. Daniel Gasparri, Director de Relaciones Internacionales del MPPES. La propuesta, que busca posicionar a la UNET como un referente en la captación de estudiantes internacionales, recibió respaldo institucional y fue remitida al Ministro Ricardo Sánchez para su evaluación y posterior agilización.
Este plan contempla la expansión de la oferta académica a través de convenios internacionales, programas de movilidad estudiantil y el fortalecimiento de la visibilidad de la UNET en redes globales de educación superior. Además, se busca establecer mecanismos para facilitar el acceso de estudiantes extranjeros, promoviendo la internacionalización de la comunidad universitaria y el intercambio de conocimientos. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos por consolidar a la UNET como una institución competitiva en el ámbito académico internacional, alineando sus estrategias con modelos de colaboración educativa y desarrollo científico de alto impacto.
Alianzas estratégicas y cooperación interinstitucional
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la mesa de trabajo presidida por el Ministro Ricardo Sánchez, donde se discutieron aspectos fundamentales de la gobernanza universitaria, la formalización del cambio de denominación del título de Licenciado en Psicología a Psicólogo, el reglamento electoral y los avances en el crecimiento de la matrícula
Como parte del fortalecimiento de la infraestructura universitaria, el Ministro Sánchez expresó su respaldo a la rehabilitación del Edificio 6 y pidió a SIRCA una propuesta formal para la plena recuperación del comedor universitario. Para ello, se estableció un primer contacto con Norka Rojas, Directora del Comedor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Coordinadora Nacional de Comedores Universitarios, con el fin de compartir estrategias de gestión aplicadas exitosamente en otras instituciones.
Intercambio académico en la Universidad Central de Venezuela
En el marco de estas gestiones en Caracas, el Rector de la UNET y el Presidente de SIRCA, también visitaron la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde sostuvieron reuniones con sus autoridades rectorales y realizaron un recorrido oficial por el comedor universitario. Durante este encuentro, las autoridades de la UCV compartieron experiencias en la gestión del servicio alimentario, ofreciendo valiosas recomendaciones para la reactivación del comedor en la UNET.
Además, el Rector fue recibido por el Rector de la UCV, Víctor Rago, y la Secretaria, Corina Aristimuño, con quienes exploró la posibilidad de establecer convenios en áreas clave como las ciencias de la salud y otras disciplinas de interés mutuo. Como parte de los compromisos adquiridos, Norka Rojas visitará próximamente la UNET para reunirse con el Presidente de SIRCA y consolidar estrategias para la recuperación del servicio de comedor, contando con el respaldo de las gestiones realizadas en Caracas y el apoyo del Decanato de Desarrollo Estudiantil.
Compromiso con el crecimiento institucional
Como cierre de la visita, el Ministro Ricardo Sánchez ratificó su satisfacción con la gestión de la UNET y anunció su próxima visita a la institución para continuar fortaleciendo la cooperación interinstitucional. Este respaldo refleja el compromiso de las autoridades nacionales con el desarrollo educativo, la mejora de la infraestructura y el bienestar estudiantil, reafirmando la posición de la UNET como un pilar de la educación superior venezolana.
Tania Reverón / Prensa UNET. Fotos: Cortesía SIRCA