Comunidades del Táchira intercambian experiencias de desarrollo participativo 1

 

Actores comunitarios, autoridades locales, empresa privada, organizaciones nacionales e internacionales y la academia, intercambiaron experiencias en el Encuentro de Saberes para el Desarrollo Participativo, realizado en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). 

Las comunidades de Torbes, Córdoba y Ayacucho compartieron los aprendizajes que les permitieron lograr la firma de acuerdos territoriales, que se materializaron a través de iniciativas medioambientales y pequeñas obras de infraestructura, especialmente para mejorar el acceso a servicios básicos y la atención a niños, niñas y adolescentes. Destacaron las experiencias compartidas por las lideresas de la comunidad, quienes reconocieron el fortalecimiento de sus competencias de liderazgo y resiliencia.

 

cisp 09.04.25

 

El encuentro permitió a quienes asistieron desde los municipios de Junín, Pedro María Ureña y García de Hevia conocer más de la estrategia de los Acuerdos Territoriales que se plantea en el proyecto MAST-Mejor Acceso a Servicios Territoriales que se está ejecutando en esos municipios fronterizos del Estado Táchira.

La estrategia viene siendo implementada por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) en asociación con la UNET, el Rotary San Cristóbal Metropolitano y el Equipe Tecnique Internazionale per la Coperazione (ETIC) y el Jesuit Refugee Service (JRS), con el apoyo financiero de la Unión Europea en Venezuela.

En este espacio, el rector de la UNET, Raúl Casanova, presentó junto a CISP, su compromiso para continuar acercando la academia a las comunidades, para pensar y encontrar conjuntamente, soluciones sostenibles para los territorios.

 

cisp 09.04.25 02

 

Desde las comunidades de Córdoba, destacaron cómo la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) permitió que en la priorización de los proyectos también se tuviera en cuenta a este grupo e incluir la adecuación de una cancha multiusos.

"Una mujer segura de sí misma se viste de fuerza, valentía y dignidad, que sí se puede", fue una de las frases con la que las comunidades participantes desde el municipio Torbes, destacaron cómo la participación y el empoderamiento de las mujeres fue clave para los logros alcanzados en el proceso de Acuerdos Territoriales.

Desde Ayacucho, recordaron cómo lograron involucrar a más comunidades, para que pudieran beneficiarse de todo el proceso, y recalcaron todos los aprendizajes y la información que se logró recabar y que les permitió tener una visión distinta, por ejemplo, en relación con el acceso al agua y la importancia de que sea segura.

 

cisp 09.04.25 03

 

La representante del CISP en Venezuela, Giulia Baldelli, destacó que “estas iniciativas han surgido a partir de procesos de diálogo y participación activa de las comunidades con actores del territorio impulsados en el marco de los Acuerdos Territoriales. La promoción de estos encuentros es parte de la estrategia que se está impulsando para la identificación de soluciones colectiva a las necesidades del territorio”.

Durante la jornada de intercambio, las comunidades destacaron que los Acuerdos Territoriales han permitido mejorar el acceso a servicios esenciales, pero también ampliar la visión de la importancia de la participación, el liderazgo, la rendición de cuentas y la inclusión social, educativa y productiva en las comunidades, con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes (NNA), jóvenes, mujeres y adultos mayores.

cisp 09.04.25 04

 

El sector privado estuvo representado por Empresas Garzón, que recalcó la posibilidad que ha brindado el proyecto para demostrar que es posible trabajar de la mano con las comunidades y las autoridades en el territorio. También las autoridades de los municipios Torbes y Córdoba recalcaron la oportunidad que se abrió de retomar el diálogo con las comunidades y poder encontrar soluciones de manera conjunta.

Este es un primer espacio de intercambio que deja abiertas las puertas al diálogo entre las comunidades. Aquellas que están iniciando el proceso de priorización, regresan con la motivación y el convencimiento de que la estrategia de los Acuerdos les permitirá sacar adelante las iniciativas de mejora para sus comunidades, y las que ya han avanzado en sus logros, con el compromiso de seguir promoviendo acciones junto a diferentes actores del territorio.

(Prensa Cisp)

cisp 09.04.25 05