- Detalles
- Escrito por NIDYAM LISSETTE ORTIZ RAMON
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 25 Marzo 2025
- Visto: 102
Este lunes, representantes del Consejo Panadero del estado Táchira anunciaron que se logró la “Identificación Geográfica Protegida” (IGP) para el pan andino, certificación que también se obtuvo a través del trabajo de análisis realizado por académicos de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet).
Un grupo de expertos de la Unet contribuyó en los análisis de la calidad del agua y análisis microbiológicos de la tarvina, es decir, de la levadura que caracteriza al pan tachirense del resto que se produce en cualquier otra parte del mundo.
Raúl Casanova Ostos, rector de la Unet, enfatizó que esta casa de educación superior por medio de análisis realizados en actividades paralelas, ha contribuido en la certificación que garantiza al pan tachirense como autóctono.
"Desde antes de la pandemia se generó un proyecto para darle la verdadera certificación de origen. Lo ideal es que todo se produzca aquí (en Táchira)”, acotó el Rector.
Igualmente, indicó que en los próximos meses espera sostener reuniones con las autoridades del Consejo Panadero del estado Táchira, a fin de coordinar la realización de un diplomado a través de esta universidad y con ello lograr que los panaderos del Táchira cumplan con los requerimientos establecidos para brindar a los consumidores un pan de calidad con su respectiva certificación.
A propósito de la tarvina expresó que, “esa levadura tiene que ver con la calidad del agua y la calidad de la cepa que es nuestra. No es importada, esto nos invita a seguir creyendo en lo nuestro”, señaló el profesor Casanova.
Insistió en la importancia de divulgar y promover este producto autóctono a través del turismo, tal como Colombia lo ha hecho con el café, el cual permitió convertir al eje cafetero en un atractivo para turistas de todo el mundo.
Por lo que a su juicio el pan andino también puede ofrecerse en los pueblos turísticos del Táchira, donde los viajeros que visitan este estado podrían ver en directo su preparación y así degustarlo como tradicionalmente se ha hecho en esta zona del país.
Por otra parte, Ramón Hernández, presidente del Consejo Panadero de Táchira, informó que el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) inicialmente otorgó el IGP a 25 panaderías de este estado, por lo que a partir de ahora será el único estado autorizado en toda Venezuela para producir pan andino certificado.
Hernández detalló que continuarán trabajando con el fin de lograr que el pan tachirense pueda ser exportado a otros lugares del mundo, además de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que lo reconozca como patrimonio de la humanidad, por su importancia histórica, gastronómica y cultural en Venezuela. (LDD)