IMG 20240625 WA0003 

 

La UNET fue considerada por la PNUD como una Universidad emblemática para buscar nuevas fuentes de financiamiento.

 

La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) recibió la visita institucional de Magdy Martínez Solimán, Representante Residente a.i. del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela, quien se reunió con Raúl Casanova Ostos, rector de la Universidad, acompañado de la secretaria Elcy Judith Nuñez, Luis Villanueva, Decano de Investigación y docentes e investigadores de la UNET, con la finalidad de potenciar los proyectos que se vienen realizando en esta casa de estudios superiores. 

 

En la reunión también estuvieron presentes Yamel Pérez, oficial del programa del Desarrollo Inclusivo, Daniel Barraez, economista senior y Tomiris Useche, gerente de desarrollo empresarial. 

 

Por su parte, los docentes e investigadores de la Universidad presentes en este encuentro, expusieron sus proyectos investigativos al Representante de la PNUD, los cuales tienen como finalidad crear enlaces con el sector productivo, potenciando el estado andino como una zona binacional y un “corredor económico entre el Táchira y el Norte de Santander”. 

 

IMG 20240625 WA0001

La máxima autoridad de la Universidad, Casanova Ostos, expresó su agradecimiento por la visita de Magdy Martínez, señalando que esta reunión “es muy importante porque nos han escogido como una de las universidades emblemáticas del estado para que nosotros podamos intervenir en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos especiales”. Asimismo, el Rector le otorgó la condecoración Botón de la Universidad como máxima distinción al Representante Residente a.i.

 

Durante la actividad también se mencionaron las necesidades que presenta la UNET y aún no están cubiertas por la falta de dotaciones presupuestarias necesarias. Magdy Martínez, manifestó que se encuentran analizando las posibles colaboraciones en materia de investigación, publicación y convocatoria de profesionales para la generación de conocimientos, lo que impulsará una economía más sólida a futuro. 

 

Se espera que los resultados satisfactorios de este encuentro tracen una guía en la planificación para el desarrollo y ejecución de los próximos proyectos de la Universidad en conjunto con diferentes organismos del estado, como la Cámara de Comercio, la Asociación de Ganaderos del Táchira, Fedecámaras y la Gobernación. /Texto: Sarathi Oliveros, pasante ULA./Fotos: Lissette Ortiz.