32 artículos fueron modificados con la intención de garantizar la prosecución académica de los estudiantes 

secretaria 1

En el Consejo Universitario celebrado el pasado martes 10 de junio se aprobaron una serie de modificaciones en las normas de estudios, evaluación y rendimiento estudiantil, cuya data se venía aplicando desde el año 2012 sin ser reformada, así lo dió a conocer la Secretaria de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Elcy Judit Núñez.

Sin embargo, debido al contexto actual de la Universidad se modificaron 32 artículos con el objetivo de facilitar y potenciar la prosecución académica de los estudiantes de la UNET, así como también, una mayor flexibilidad en los procesos administrativos contemplados en esta normativa.

secretaria 2

Dicho trabajo se viene realizando desde el mes de febrero con la intervención del Decanato de Docencia, Coordinación de Control de Estudio y Evaluación Estudiantil,, Vicerrectorado Académico, Decanato de Desarrollo Estudiantil, personal operativo y técnico y Secretaría, quienes desde cada dependencia complementaron los procesos de estudio, evaluación y rendimiento estudiantil que estaban plasmados en la normativa, con el objetivo de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para culminar sus estudios universitarios satisfactoriamente.

 

Cambios relevantes en la normativa

Se aprobó la modificación de un total de 32 artículos, entre los cuales, la profesora Elcy Judit Núñez, secretaría de la UNET, mencionó algunos de gran relevancia, como el aumento de los permisos especiales para unidades curriculares electivas, ya que antes los estudiantes sólo podían solicitar 6 permisos, ahora pueden pedir hasta 8 durante toda su carrera. Asimismo, con respecto a los retiros de unidades curriculares se estableció que pueden retirar 2 unidades de crédito en el primer semestre y para el resto de los semestres, quedaron ilimitados estos retiros, permitiendo que los estudiantes puedan retirar las unidades curriculares que deseen a lo largo de la carrera.

 

Otra de las normas modificadas fueron los reingresos, pasando de tres a cinco oportunidades permitidas para reingresar a la Universidad. “Además de que los reingresos subieron a cinco, también la sanción bajó simplemente a un año. Al agotar los cinco reingresos, transcurrido un año los estudiantes pueden solicitar de nuevo su reingreso a la Universidad y continuar su prosecución académica”.

 

Las evaluaciones de suficiencias también fueron ampliadas a dos dentro de las mismas áreas de conocimiento. A su vez, se reglamentó que cuando una unidad curricular no es ofertada, pero el estudiante previamente la aprobó, el Departamento debe sustituirla por otra, eliminando la anterior. “Esto significa flexibilizar porque antes se decía que tenía que ser una unidad curricular equivalente, ahora hemos ampliado el panorama y se le da autonomía a los departamentos para que ellos decidan, junto con el estudiante, cuál es esa unidad curricular que puede cursar por aquella que no es ofertada”, agregó Núñez.

 

Por otro lado, se ampliaron a 4 los períodos de prueba con un índice académico entre 3,60 y 5,10. Núñez comentó que entre los cambios de la normativa se determinó que no existirá una distinción entre las carreras cortas y largas, permitiendo que los estudiantes puedan realizar cambios de carreras aprobando 7 unidades de crédito, siendo válida esta nueva norma para todas las carreras con excepción de psicología. Aunado a esto, se extendió a dos las oportunidades de cursar el régimen especial.

 

Elcy Núñez enfatizó que la aprobación de esta serie de procedimientos académicos y administrativos permiten la fluidez de los procesos y brinda a los departamentos cierta autonomía para las pruebas de suficiencia, promoviendo así la continuación académica de los estudiantes.

 

13 carreras ofertadas por la Universidad

 

Actualmente la UNET oferta trece carreras para la población estudiantil.

- Arquitectura

- Ingeniería Agronómica

- Ingeniería Agroindustrial

- Ingeniería Ambiental

- Ingeniería Civil

- Ingeniería Electrónica

- Ingeniería Industrial

- Ingeniería Informática

- Ingeniería Mecánica

- Ingeniería en Producción Animal

- T.S.U. Entrenamiento Deportivo

- Licenciatura en Música

- Licenciatura en Psicología

 

Texto: Sarathi Oliveros, pasante ULA./Fotos: Lissette Ortiz