premiación del festival de la ciencia 1 1

Veinte proyectos científicos y tecnológicos de diferentes colegios de la ciudad de San Cristóbal se presentaron en el Festival de Ciencias 2024 realizado durante los días 6 y 7 de junio en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Dichos trabajos científicos fueron agrupados en tres diferentes categorías para ser premiados tomando en consideración los métodos científicos, el ingenio y la creatividad que resaltó en cada experimento desarrollado por los estudiantes.

En la categoría de Biotecnología y Sostenibilidad el proyecto con máximo puntaje fue: “Almidón de papa como materia prima para la elaboración de bioplástico casero” de la Unidad Educativa Colegio Beata María de San José. Por su parte, el Colegio Cervantes obtuvo el máximo puntaje en la categoría Tecnología, con el proyecto: “Diseño de un prototipo de lentes con Arduino Nano para la ayuda de personas con discapacidad visual en la detección de obstáculos”. Por último, en la categoría Educación y Conciencia Social, el máximo puntaje lo obtuvo el proyecto: “Generador de ondas estacionarias” de la Unidad Educativa Colegio Arturo Uslar Pietri.premiación del festival de la ciencia 2 1

La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Centro de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (CEDIC) y los Departamentos de Matemática, Física y Química agradecieron la participación de las Instituciones Educativas, señalando la importancia de promover e impulsar los temas científicos y tecnológicos entre los estudiantes de la región.

Asimismo, gracias a la excelencia y dedicación de los jóvenes participantes, algunos de los trabajos investigativos presentados durante el festival serán considerados como modelos didácticos para ser expuestos en la sede del CEDIC. /Texto: Sarathi Oliveros, pasante ULA.

premiación del festival de la ciencia 3 1