El diplomado tendrá una duración de 120 horas que culminará la primera semana de octubre

Diplomado CSE 1

A través del proyecto Acuerdos Territoriales implementado por el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) en alianza con la UNET, Rotary Metropolitano San Cristóbal, el ETIC y el financiamiento de la Unión Europea se realizó este 31 de mayo en la Universidad Nacional Experimental del Táchira la primera jornada presencial del Diplomado en Competencias Socioemocionales para la Empleabilidad.

Diplomado CSE 2

El diplomado cuenta con una participación de más de 40 profesionales en distintas áreas del saber que buscan poder incorporar a su formación y a su trabajo con diferentes comunidades las competencias socioemocionales. Y al desarrollarse en su mayoría de manera virtual ha tenido receptividad no solo de la población tachirense, sino también en otros estados de Venezuela y países de Latinoamérica como Chile, Colombia y Paraguay.

Lucia Contreras, Asistente del Proyecto Acuerdos Territoriales para el Desarrollo Participativo, indicó que, “este diplomado ha nacido a partir de la necesidad de transversalizar las competencias socioemocionales en la formación en oficios”. Pues han ido construyendo un proceso de análisis de las experiencias en los lugares donde hacen vida e incorporan la metodología y el enfoque teórico de CISP en relación a las competencias socioemocionales.

Diplomado CSE 3

“La sesión presencial hace una asistencia muy valiosa, que además se ha diseñado como un espacio de encuentro y de tejer redes entre las personas del estado Táchira que están participando en el diplomado y así puedan formarse como un grupo de formadores que luego puedan ser multiplicadores de este aprendizaje en sus distintos espacios de trabajo”, resaltó Contreras.

Asimismo la profesora Karena Rodríguez, docente de la UNET y quien forma parte de este equipo como coordinadora del diplomado, expresó que la intención de estas sesiones presenciales es reforzar el proceso de enseñanza que van a recibir en el diplomado durante las próximas semanas. Donde además, contarán con la participación de la coordinadora académica, la licenciada Alejandra Oliveros a partir del mes de julio.

“Esperamos que este diplomado dé los frutos que se requieren en lo que es incorporar las competencias socioemocionales de las personas que hacen formación en emprendimientos, en artes y oficios, tanto en la universidad como en otras organizaciones y en la comunidad del Táchira en general”, añadió Rodríguez.

Al ser esta la primera experiencia que se tendrá con el Diplomado en Competencias

Socioemocionales para la Empleabilidad los organizadores esperan adquirir bastantes lecciones que les permitan reforzar y ajustarlo para prontas ediciones. /Texto: Yibet Alcedo, pasante de la ULA. Fotos: Manuel García