La UNET firmó una Carta de Intención con la Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira

primera firma

 Con el fin de desarrollar un valioso vínculo de cooperación, la Universidad Nacional Experimental del Táchira firmó una Carta de Intención con la Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira.

 

Este acuerdo, que brinda un beneficio mutuo para las instituciones participantes, fue refrendado por el Rector Raúl Casanova-Ostos y el presidente de la CCIET, Yionnel Contreras, quien estuvo acompañado por el Director Ejecutivo, Ildemaro Pacheco.

 

“La Cámara de Comercio se siente profundamente orgullosa de que la UNET nos abra sus puertas y permita trabajar desde la óptica de la empresa y de esta casa de estudios, para crear un mejor país y un mejor estado”; manifestó Ildemaro Pacheco, al referirse a este primer paso que se dio en función de establecer este provechoso nexo.

 

“Es un día muy importante para nuestra organización, porque la academia y la gerencia, la empresa, el comercio, la actividad industrial tienen que ir de la mano. Ambas se nutren y una sin la otra no puede coexistir; por lo que comenzar a trabajar más unidos significa que vamos a generar esos egresados que el mercado laboral necesita”.

 

Indicó que actualmente la CCIET cuenta con 210 empresas afiliadas en diversos grupos industriales, comerciales, de servicios y que desde esta plataforma surgen muchas propuestas a los entes reguladores, ya que es un escenario para el intercambio de opiniones, con el fin de generar información y networking para las empresas del Táchira con el resto del país.

firma

“Somos un puente catalizador de la frontera, un vaso comunicante con Colombia y con el resto del mundo a través de nuestras cámaras aliadas”.

 

A juicio de la máxima autoridad de la UNET, el acuerdo genera un valioso impacto, ya que el estudiante además de adquirir conocimiento acerca del funcionamiento de las diferentes empresas, también debe hacer un aporte, por medio de un trabajo tan acucioso como el de grado, lo que hace que se genere un compromiso y una gran responsabilidad de su parte.

 

“Debe entregar un trabajo de calidad, el cual durante su proceso de elaboración pasa por la supervisión y revisión de tutores. En el caso de los egresados, se cuenta con personal calificado que absorbe el sector empresarial, y que permite abrir un espacio vital para los profesionales”.

 

Dio a conocer que al concluir el semestre se dará curso a las solicitudes de pasantes, lo que se efectuará en septiembre de este año. Se contempla además, integrar los proyectos de Servicio Comunitario, asistencia, intercambio de profesores e investigadores, proyectos de investigación conjuntos, que se puedan desarrollar dentro del sector empresarial, así como eventos en áreas específicas. /Norma Pérez/Fotos Dicori.