“Porque anuncia la verdad, la estudia en sus diversas expresiones para ayudar a muchas personas, con un sentido de compromiso para desarrollo del país”

BNHG55

Banner VA UNET

De la mano de Dios, la Universidad Nacional Experimental del Táchira, dio inicio a la celebración del día central con motivo de su 50 Aniversario. En el Teatro Principal se llevó a efecto la Misa de Acción de Gracias, oficiada por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, acompañado por el Obispo Emérito de Mérida, Monseñor Luis Alfonso Márquez, y representantes del Clero.

Autoridades universitarias actuales y de otras gestiones, decanos, docentes, empleados, obreros, representantes de los gremios, estudiantes, egresados e invitados especiales, se congregaron para participar en este acercamiento con el Creador.

“Que éste sea un momento de encuentro en el recuerdo, las realizaciones y la esperanza para seguir marchando unidos en el amor, para el desarrollo de nuestra región y el país”, manifestó Monseñor Moronta al dirigir su mensaje a los presentes.

“No es fácil hablar en este momento desde la palabra de Dios. Hablamos de los retos que nos presenta, la palabra de Dios al celebrar 50 años de nuestra querida UNET. Para quienes seguimos siendo parte de una iglesia, de una nación, 50 años no es mucho, pero es una fecha muy significativa, porque habla de empeño y una prospectiva”.

Se refirió a la primera lectura del evangelio, tomada del libro del profeta Isaías, que habla de lo que esto significa.

“El profeta es el que debe atender los problemas y los retos que se le presentan. Ser profeta no es adivinar el futuro, tampoco anunciar desastres. Es el portavoz del Dios vivo que quiere la plenitud del ser humano. Significa acompañar al pueblo. Anima, alienta y es escuchado para ir siempre hacia adelante. Si esto se aplica a nuestras instituciones y a nuestra vida, podemos preguntar si somos profetas”.

Ani50UNETM01

De la UNET expresó que cuando celebra medio siglo, es mucho porque es un camino andado, y poco, porque aún falta por recorrer hacia un futuro que no se sabe cuánto durará.

“Muchos de quienes integran la UNET lo hacen desde la fe. Si revisamos los productos de la universidad desde sus promociones, egresados y otras realizaciones, nos damos cuenta que estamos celebrando 50 años de una casa de estudios que en el Táchira y desde el Táchira es profética. Porque anuncia la verdad, la estudia en sus diversas expresiones para ayudar a muchas personas, con un sentido de compromiso para el desarrollo del país”.

Prosiguió su discurso al mencionar que la institución cincuentenaria forma parte del pueblo, y que desde esa perspectiva, desde su sentido de pertenencia, acompaña al Táchira y a Venezuela.

“Es muy bonito que sea el Táchira uno de sus calificativos. Apuesta al desarrollo integral del estado y apunta al compromiso de todos. Nos ayuda a caminar en la plenitud para convertirse en el gran nosotros del Táchira. Una universidad que no sea capaz de aportar para el desarrollo, es una institución más. La UNET es un modelo que no debe dejar de ser”.

Pidió la sabiduría de Dios para que acompañe a maestros y discípulos. A la Virgen de La Consolación y al Santo Cristo de La Grita, para que los ayude a profundizar en la verdad, para darla a conocer. Y finalizó: ¡Qué viva el Táchira y la UNET!

Seguidamente se hicieron las peticiones y ofrendas de luz, vino, pan, flores, miel, medicamentos, título de grado, víveres, alimentos, productos de la cesta básica, productos del campo, libros, biofertilizantes, abono, alimentos no perecederos, dispositivos médicos, presentes elaborados por los niños, frutas, y un estipendio; a cargo del personal de los despachos y dependencias de las Autoridades, Decanatos, Gremios, Federación de Centros Universitarios, Fundación de Egresados e Iniciativa de Egresados, primera cohorte del Doctorado en Gerencia Evaluativa Tecnológica y Educativa, Jardín de Infancia y empresa rental SIRCA.

Mención especial merece la ofrenda de la Parroquia Universitaria Divino Maestro, cuyos representantes hicieron entrega de la carta de intención de la asignación del terreno y proyecto para la construcción del templo parroquial, así como un obsequio para Monseñor Moronta.

La Secretaria Elcy Núñez, encargada de la lectura de las ofrendas, hizo con una oración de gratitud: “Gracias Dios por tantas bendiciones y tantos éxitos; nos siga amparando”.

En silencio y con devoción, los fieles acudieron a recibir la sagrada comunión, mientras se escuchaban los cánticos del Coro de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal.

Un templo para el campus

Antes de concluir la misa, el Rector Raúl Casanova-Ostos se dirigió a los asistentes para agradecer a Dios por la celebración del 50 Aniversario de la UNET y por la presencia de tantas personas vinculadas a esta casa de estudios superiores.

“Me siento muy grande y agradecido por todo. Por haber podido iniciar un 23 de junio mis estudios en esta institución, por graduarme. Nunca pensé en llegar a ser Decano ni Rector de la universidad. También por el apoyo que me han brindado para enarbolar la bandera azul y blanco de la UNET y llevarla en alto por muchas partes del mundo”.

IMG 20240228 095259 335

Dio las gracias a Monseñor Mario Moronta por su deferencia, la cual se cristaliza en un acto como el de este 27 de febrero.

“Quiero manifestar esa emoción con algo que inició el Presbítero José Laureano Ballesteros, hace casi treinta años, que fue la creación de la Parroquia Universitaria. Hoy muy loablemente continúa el Padre José Joel Escalante, quien ha desarrollado una labor excepcional”.

Leyó una misiva para el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, donde le hizo partícipe de la decisión del Consejo Universitario de hace 25 años, de asignar el terreno y su ubicación para la construcción del templo de la Parroquia Divino Maestro en el campus de la universidad.

“Con gozo y alegría, la comunidad universitaria y el pueblo católico están de acuerdo con asignar al Padre Escalante la responsabilidad de comenzar la gestión para cumplir con la meta de construir la iglesia de la Parroquia Universitaria. Con visión de futuro, este templo permitirá albergar a cientos de feligreses que van a encontrar a Dios en la pastoral que los futuros párrocos, harán de esta comunidad católica”.

Solicitó que se comunique a todo el presbiterado esta decisión de aportar los terrenos para que la Diócesis de San Cristóbal en comunión con la Parroquia Universitaria pueda tener un templo dentro de la UNET.

“Estamos seguros que en mi gestión y la de los futuros Rectores, se apoyará todo los necesario para contar con un templo maravilloso y hermoso, dedicado a Jesús Divino Maestro. Con el gozo de estos cincuenta años que celebra la Universidad del Táchira, éste es nuestro regalo, para la Parroquia que cumplirá treinta años de fundación el próximo once de octubre”.

El Padre José Joel Escalante, tomó la palabra para pedir a Monseñor Mario Moronta, a los sacerdotes presentes y a las autoridades universitarias que firmaran el Libro de Gobierno de la Parroquia Universitaria, “porque cuando ya no estemos, las generaciones futuras sabrán que fuimos los protagonistas de las Bodas de Oro”. /Con fotos de Eduardo Torre y Tathiana Ortiz, reportó: Norma Pérez M.

Banner VA UNET