Comisión Opsu 2024

 

 

 

“Hay prioridades en cuanto a la planta física que se solicitó a la Comisión sean consideradas con prontitud y de manera favorable; la primera de ellas fue el comedor universitario”, Raúl Casanova Ostos, Rector.

 

Cabe destacar, que el apoyo permitió realizar las visitas a las dependencias de la UNET, además a su evaluación de otras universidades como el Núcleo Táchira de la ULA, el IUT, Manuelita Sáenz en La Fría, y la UPEL. “Nos satisface haber hecho un aporte a los demás institutos universitarios para que esa comisión les visitase; creo fue para todos, un logro importante”, señaló el Rector de la UNET.

 

En el caso UNET la comisión visitó no solo la sede Paramillo, sino todas las Unidades de Producción: Santa Rosa, La Tuquerena, La Primavera, La Morusca, y los espacios de talleres de la Villa Olímpica.

 

“Quedamos muy esperanzados que la información que se llevaron para Caracas será elevada al Ministerio de Educación Universitaria, y seguros estamos la recibirán favorablemente. Esto a su vez constituye un informe al programa ´Mi universidad bella´ que lleva acabo el Gobierno Nacional y esperamos que nuestra universidad sea incluida”, señaló Casanova Ostos.

 

 

Prioridades Identificadas

 

El Rector de la UNET aseguró que junto a la Comisión OPSU, se identificaron algunos espacios dentro de las prioridades, una es el comedor “donde ya estamos adelantando un trabajo con el vicerrectorado administrativo y académico, para hacer unas reparaciones con los recursos que tenemos”, aseveró.

 

La segunda prioridad que se estableció fue el Edificio A, cuya problemática es complicada, pues parte de la necesidad de sustituir los techos de asbesto. La tercera es el Edificio B y la cuarta la recuperación de la Biblioteca.

 

“Quiero aprovechar para recordar a la comunidad universitaria que hemos adelantado conversaciones con la Gobernación y la Alcaldía de San Cristóbal, a quienes se les ha solicitado apoyo para la pintura de áreas internas como externas, la reparación de la cerca perimetral, y algunas reparaciones menores, incluido el asfaltado”, añadió la Autoridad Universitaria.

 

Precisó que dentro de su gestión la seguridad dentro de la Universidad es otro aspecto que le compromete, para que en un lapso corto de tiempo se puedan brindar soluciones.

 

“Nos complace decir que las autoridades que encabezaron esa comisión y cuya labor fue inventariar e identificar problemas de planta física y de equipamiento, se mostró no solo receptiva de los proyectos sino ganados a la idea de la factibilidad de dicha ejecución. A pesar que es un tema complejo y que la infraestructura universitaria es grande, confiamos en la puesta en marcha de las atenciones este mismo año”, puntualizó el Rector. Texto:Tathiana Ortiz/ Foto: Jorge Labrador/ Dicori.