Un proyecto innovador que cumplió con su objetivo

SerCom 2365 00

 

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira concluyeron exitosamente su proyecto de servicio comunitario, a través del cual promovieron la capacitación y reparación de electrodomésticos básicos.

 

Se trata del “Punto Reparador Solidario”, que se desarrolló en Colinas de Maisanta, ubicada en el sector Machirí del municipio San Cristóbal, por el equipo conformado por Raúl Mora, Reinaldo Sarmiento, Deysi Vivas, Daniel Urbina y Gustavo Gómez, bajo la tutoría de la profesora Zulay Rangel, la coordinación de Jhon Esteban y el respaldo de los líderes de la comunidad.

 

El primer paso fue realizar un diagnóstico para conocer las capacidades técnicas en reparación de los miembros de la comunidad seleccionada; a partir de los resultados se elaboró un plan de formación por medio de talleres en modalidad virtual y presencial; en lo que respecta a reparación y mantenimiento de electrodomésticos y equipos de computación; orientados tanto a los vecinos del sector como a los estudiantes participantes.

 

Seguidamente se impulsó la apertura de centros de acopio; para finalizar se efectuó una campaña de difusión y promoción en redes sociales, donde se dieron a conocer los resultados y beneficios.

 

Los jóvenes involucrados en el proyecto explicaron que para su desarrollo se designaron gestores, monitores y un facilitador; quienes debieron asumir las responsabilidades asignadas a cada uno de ellos.

 

En cuanto a los resultados, dieron a conocer los aspectos más resaltantes de su experiencia: “ante la detección de una contaminación considerable, a causa del almacenamiento inadecuado de artefactos eléctricos y electrónicos inoperativos; lo que contrasta con los equipos de nueva tecnología introducidos en el mercado, se sugirió poner en marcha un proyecto para tratar el manejo de los residuos".

 

Esto, con el propósito de contribuir con la salubridad y por lo tanto, con una mejor calidad de vida, de los residentes de la comunidad, donde se atendieron treinta familias a través del diagnóstico y reparación de los electrodomésticos.

 

SerCom 2365 01

Otro de los aspectos resaltantes es el aporte que se hizo en cuanto a la promoción de prácticas sostenibles; así como la reparación solidaria de los electrodomésticos, que generó un ahorro significativo para los vecinos y la recuperación de muchos equipos que consideraban perdidos.

 

Al hacer un balance del proyecto, la profesora Zulay Rangel, se mostró satisfecha con los resultados, pues considera que su ejecución dejó una huella de responsabilidad social universitaria, así como un impacto positivo en la UNET y en el grupo de estudiantes que lo llevó a cabo.

 

Para concluir y como actividad de integración con los miembros de la comunidad, se efectuó una sesión de bailoterapia, que permitió disfrutar de un rato de sano entretenimiento. /Norma Pérez M. /Fotos cortesía Servicio Comunitario.