Especialistas en salud cardiovascular ofrecieron un ciclo de conferencias en la UNET

Día mundial del corazón 1

Como parte de las actividades programadas para celebrar la vigésima tercera edición del Día Mundial del Corazón, se realizó en la Universidad Nacional Experimental del Táchira un ciclo de conferencias con especialistas en el área.

El evento fue organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología, filial Táchira, el Departamento de Psicología de la UNET y se efectuó en el auditorio B de esta casa de estudios superiores.

El equipo de profesionales, que participó en la actividad denominada “Juntos usaremos el corazón”, lo integraron los médicos cardiólogos Leonardo Ramírez Zambrano, cuya conferencia se tituló: Estadísticas mundiales de enfermedad cardiovascular; por qué debemos cuidarnos; Kelly Alvarez, quien disertó acerca de ¿Qué factores aumentan el riesgo de enfermar el corazón?, Jenny Jurado expuso Ocho hábitos cardiosaludables de la Asociación Americana del Corazón, AHA; y Sarai Durán explicó en su exposición Desde cuándo y cómo debo hacer chequeos médicos periódicos y para qué.

La doctora Laura Velasco desarrolló una ponencia sobre ¿Dosis de ejercicio físico y desde cuándo?, mientras que la licenciada Patricia Fournillier habló acerca de Cómo motivarse a hacer ejercicio físico.

Prevención y cuidado

El presidente de la filial Táchira de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Leonardo Ramírez, hizo énfasis en la importancia que las personas estén informadas para que conozcan la manera de prevenir las enfermedades cardiovasculares.

“Hoy hacemos una actividad para la comunidad, queremos escuchar sus preguntas, inquietudes, dudas y sobre todo, difundir información para se conozca que las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse. Y aunque gran parte de la población lo sabe, no lo aplica en su vida diaria”.

Día mundial del corazón 5

Uno de los datos que aportó es que las enfermedades cardiovasculares, generan más muertes que las que se han producido por Covid-19. “En tres años y medio de pandemia fallecieron alrededor de 10 millones de personas, y en ese mismo tiempo, 50 millones de personas en el mundo perdieron las vidas por enfermedades cardiovasculares”.

De allí la importancia de difundir la información acerca de adoptar hábitos cardiosaludables y disminuir la posibilidad de enfermar del corazón.

“Desde el 2010, Asociación Americana del Corazón, inició una campaña que denominó los Siete hábitos cardiosaludables, entre los que figuran dormir bien, es decir seis horas diarias y con calidad de sueño, alimentación que incluya frutas, vegetales y agua, actividad física, caminar 30 minutos diarios cinco días a la semana, revisión de la sangre anualmente para evaluar glicemia, colesterol, triglicéridos e inflamación; toma de presión arterial. Este año se agregó un octavo hábito, no fumar”.

Día mundial del corazón 2

La jefe del Departamento de Psicología, Patricia Fournillier, destacó que todas las organizaciones mundiales abocadas a la salud cardiovascular se dieron cuenta que la verdadera pandemia está centrada en las enfermedades del corazón, tal y como lo demuestran las estadísticas.

“Estos espacios académicos donde se reúnen expertos, son necesarios para promover la salud, el bienestar, la calidad de vida, y optimizar la longevidad funcional de los seres humanos”. /Norma Pérez/ Fotos Manuel García.