A futuro los estudiantes de la UNET podrán aprender y participar de todos estos nuevos desarrollos genéticos y de pruebas genéticas, y fortalecer la ganadería, y con ello la producción de carne y leche. 

 

3379b686 54d2 4598 b944 5de0239652aa 

 

  

Desde este jueves 5 de octubre y en el marco de una alianza entre Sirca UNET y la Agropecuaria Agrofraseca, el rebaño de ejemplares del proyecto F1 Holstein Brahman perteneciente a la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, se encuentra en la Hacienda El Recreo, propiedad del ganadero y empresario tachirense Gustavo Sposito, para refundar Hacienda Santa Rosa y recuperar el ganado, fomentar su reproducción y mejorarlo genéticamente.

 

Con el movimiento del ganado se inició este proceso, ya en la hacienda se procedió a contabilizarlo, identificarlo y evaluarlo; otorgando a Agrofraseca el permiso de tenencia y control, de manera articulada y supervisada por la directiva de Sirca y por la Universidad.

 

“Estamos comprometidos con hacer la visualización y control de todo el proceso que se vaya desarrollando en el marco de esta alianza, haciendo encuentros y visitas programadas con nuestros profesionales; además con la intención que estudiantes y docentes de las carreras de Producción Animal, Agronomía y Agroindustria puedan realizar trabajos en el sitio y contar con estos espacios de la hacienda propiedad de Agrofraseca para desarrollar prácticas”, señaló el rector de la UNET Raúl Casanova Ostos.

 

Casanova Ostos reiteró que el espacio en El Recreo está apto y presto para que los estudiantes puedan formarse integralmente a través del trabajo a campo abierto.

 

Recalcó que los animales están recuperados y llenos desde el punto de vista zootécnico, más compacto, con más peso, avizora que habrá buenos resultados a corto plazo, “con la certeza que este proyecto que se inició será de éxito y muy halagador; con la mira puesta en la realización de nuevas subastas de ganado en la Hacienda Santa Rosa”, acotó el Rector.

 

La máxima autoridad de la UNET agradeció la disposición y la propuesta llevaba adelante por Gustavo Sposito, para con un trabajo importante hecho en su Unidad de Producción, encabezando una empresa sólida y con una visión de progreso y desarrollo muy importante para el estado Táchira “y quien nos está acompañando en el proyecto que llevamos adelante”.

 

9c8d90c1 3472 4492 8e39 073945475ddd

Sirca UNET dentro de la alianza con Agrofraseca

“Para Sirca esta alianza representa oxigenarse”, según lo expresó el Rector Raúl Casanova. El propósito de trabajo conjunto es elevar el nivel y la calidad del rebaño propiedad de la empresa. Este relanzamiento busca transparencia, eficiencia y lograr proyectos estratégicos fructíferos.

 

Por su parte Jesús Báez, presidente de Sirca señaló que desde esta empresa se está impulsando lo que deben hacer todos los venezolanos que es asociarse y unificarse para alcanzar metas y propósitos comunes.

 

“Hoy se está elevando el nivel productivo y reproductivo de nuestro ganado UNET. Con esta alianza buscamos fomentar la producción ganadera, ampliar las aulas de clase y trabajar en pro de la soberanía alimentaria que el país exige”, puntualizó Báez.

 

Reiteró que la alianza UNET-Agrofraseca-Sirca es el primer paso hacia un convenio marco entre la universidad y esta empresa del Táchira.

 

“Recibimos Sirca hace unos sesenta días y conseguimos una empresa de mucha plusvalía, pero nuestra labor en este momento es adecuarla al momento y las condiciones existentes, pero a razón de un relanzamiento de forma”, indicó el representante de Sirca.

 

Para Báez la empresa rental de la UNET, está encaminada a hacer un enlace entre la academia y los actores productivos y comerciales de la entidad.

Hacienda El Recreo 8

 

Oferta de Agrofraseca

Para Gustavo Sposito, presidente de Agrofraseca, es una gran deferencia con la empresa que dirige de parte de las autoridades de Sirca UNET, sumar su voluntad a la recuperación total del rebaño de animales de la universidad.

 

“Hemos recibido la totalidad de hembras y machos de Sirca, comprometiéndonos a mejorarlas, preñarlas y así retomar la calidad del Brahman, con todo ese número de ejemplares que estamos recibiendo. Para nosotros este trabajo viene a refrendar lo que hemos venido haciendo durante años”, mencionó.

 

Precisó que su esfuerzo desde ya apunta a que las vacas vuelvan a ser un rebaño registrado, de alta calidad, y con la certificación que se merece la universidad del Táchira.

 

“Les damos la más cordial bienvenida a Agofraseca y su unidad productiva a profesores, estudiantes y autoridades, a una nueva aula de clase. Esto es un honor hacerlo”, añadió Sposito.

 

Recalcó que lo primero que se hizo fue una evaluación sanitaria, pruebas de brucelosis y tuberculosis, lo que consideraron en un primer paso los médicos veterinarios. “Palpamos todos los animales evaluando condiciones de patas, peso, ubres; creemos y tenemos certeza que con cuido y trabajo técnico van a funcionar muy bien, y este rebaño de la universidad volverá a ser lo mismo que en otros tiempos, un rebaño con eficiencia”, dijo Sposito.

 

Destacó su propósito por lograr la eficiencia reproductiva, en aras de repoblar las fincas de la Universidad con animales de la calidad que se merece esta icónica institución del estado Táchira; cuna de grandes profesionales.

 

El siguiente paso está orientado al registro de animales en Asocebú, -haciendo un borrón y cuenta nueva-, para que ellos y sus técnicos puedan otorgar registro a este rebaño.

 

“Confiamos se haga el registro de un importante número de animales, y los que no ingresen serán un rebaño comercial con el cual igualmente iremos trabajando”, indicó.

 

Agrofraseca pertenece a un proyecto denominado “Algebra” que significa Alianza Genética de Brahman, conformado por siete ganaderos del país en el cual está Gustavo Sposito. “Nuestro proyecto engloba un gran número de vientres registrados para que esos animales se puedan utilizar en pruebas de progenie y conocer el valor de los toros que debemos utilizar, conocer el biotipo”, precisó.

 

A futuro los estudiantes de la UNET podrán aprender y participar de todos estos nuevos desarrollos genéticos y de pruebas genéticas, y fortalecer la ganadería, y con ello la producción de carne y leche. Texto Tathiana Ortiz/ Fotos: Manuel García.

 

 

80a06f41 b9e9 4682 a6da 02aec22e8d93