IMG 20230914 WA0006 

 

 

Cerca de veinte estudiantes de la carrera de ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, fabricaron "Handcars" o carros de mano y los sometieron a pruebas de campo. 

 

Estos proyectos forman parte del trabajo de aprendizaje de la cátedra de Diseño Mecánico II bajo la tutoría docente de Jesús Marcey García, quien señaló que estos proyectos buscan que los estudiantes alcancen competencias reales, que puedan ser sometidas a la comprobación.

 

Estos carros de mano son construidos según explicó Marcey, como un mecanismo de movimiento a través del sistema biela- manivela.

 

IMG 20230914 WA0004 IMG 20230914 WA0005

 

"Al desarrollar estos proyectos buscamos que los muchachos puedan afianzar los conocimientos teóricos de la asignatura, a través de experiencias que saque el cálculo del aprendizaje dado por los libros", dijo Marcey.

 

Para la comprobación de la aplicabilidad y funcionamiento, dos estudiantes deben colocarse sobre el vehículo, para aplicar una fuerza oscilante arriba-abajo, que con una transmisión de potencia a través del sistema de cadenas logra impulsar el vehículo de tracción en las 4 ruedas, en movimiento recto.

 

El profesor de Diseño Mecánico II aseguró que este tipo de mecanismos hoy, son vehículo más avanzados y con tecnología; sin embargo, aún se desarrollan y usan para operarios en vías de tren e incluso son muy comunes en la minería.

 

La culminación de estos proyectos cerró el día lunes 11 de septiembre con la exposición sobre la fabricación de cada "HandCars" por grupos en el auditorio B de la UNET, y con la prueba de uso, manipulación y rendimiento que se llevó a cabo a través de una competencia entre los mecanismos, en uno de los estacionamientos de la universidad, donde los estudiantes disfrutaron de la actividad, acompañados por familiares y amigos que acudieron a sus presentaciones. Texto e imágen: Tathiana Ortiz.