--El doctor Rafael Labrador, dio una conferencia en la UNET a un público no menor a 150 personas, ansiosas de conocer más detalles sobre la aplicabilidad de esta ciencia médica —

 

IMG 20230810 WA0034

 

El auditorio “B” de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET fue el escogido para que el médico especialista en Neurociencia Rafael Labrador, dictara la conferencia “Neurociencia y contextos humanos”, el pasado martes 8 de agosto, como parte del trabajo de divulgación científica preparado por el Decanato de Investigación de la universidad, con el respaldo del rector Raúl Casanova.

 

Así lo señaló el Decano Luis Villanueva, quien se encargó de llevar al recinto universitario esta conferencia, que contó con la asistencia de más de 150 personas, superando la expectativa planteada para esta ponencia de tipo académica formativa.

 

“Llenamos el auditorio de un público muy variado, pero todo deseoso de conocer más sobre la Neurociencia, y las diversas aplicaciones que se le está dando en el contexto humano actual. Estamos complacidos que el doctor Labrador, haya atendido muy amablemente esta invitación y nos haya traído este momento cargado con sus amplios conocimientos”, precisó Villanueva.

 

Coincidieron el Rector Casanova y el Decano Villanueva en señalar, que la presencia del doctor Labrador en la Universidad del Táchira y su trayectoria dentro del campo médico de la Neurociencia, fortalece el conocimiento y el pensamiento crítico de los integrantes de esta Casa de Estudios, desde la perspectiva biológica y profunda del funcionamiento cerebral y los procesos cognitivos del ser humano.

 

IMG 20230810 WA0035 IMG 20230810 WA0036

 

 

Labrador dentro del campo de la Neurociencia y en el marco del estudio del sistema nervioso, de los avances y hallazgos de todo lo que el significa; ha encontrado el por qué de aplicarlo a disciplinas y áreas como educación, filosofía, psicología, gerencia, informática, y también otras áreas médicas que buscan en la neurología una explicación de ciertos patrones y respuestas biológicas.

 

Rafel Labrador es Médico Cirujano, Magister PhD en Neurociencia, profesor de Neurociencias en la Universidad de Los Andes y otras universidades, y consultor especialista en Neurocognitividad y Neuroeducación; con 30 años de trayectoria en este campo, para compartir con la sociedad.

 

El doctor se propuso al momento de aceptar esta conferencia acercarse al público con conocimientos serios sobre neurociencia; teniendo en cuenta que es un área que está en estos momentos en la palestra como apoyo a diversas especialidades, y tomando en cuenta que se dicen muchas cosas de la Neurociencia que a su juicio – no son necesariamente ciertas -, comentó.

 

“Es indispensable compartir la información. Aquí tenemos personas ávidas de conocimientos de distintas profesiones, como usuarios profesionales o como pacientes, buscando respuesta en la neurociencia”, dijo Labrador.

 

Al terminar la ponencia hubo un sin números de preguntas que el doctor respondió una a una por más de una hora, pero de las cuales destacó dos inquietudes; la primera referida al aporte que puede dar la neurociencia al proceso de enseñanza, basándose en conceptos como atención, aprendizaje y concentración, siendo estos elementos necesarios para que la educación alcance un buen resultado.

 

El segundo estuvo relacionado al efecto de la tecnología en la vida diaria, especialmente de la población más joven y el desarrollo de su capacidad cognitiva. “Padres y educadores tienen la obligación de capacitarse en el uso de la tecnología, en materia de aplicaciones y dispositivos”, agregó.

 

Recordó a los padres y docentes que en sus manos está la formación de las nuevas generaciones, y por ello es indispensable que tengan las herramientas a mano “pero sobre todo que, a través de esas herramientas, le aporte lo mejor” añadió.

 

A estos jóvenes no se les puede dar conocimiento, porque eso ya está disponible precisamente con estas herramientas, “lo importante aquí será aportarles el criterio para dar uso y manejar adecuadamente ese conocimiento”, puntualizó. Texto e imagen: Tathiana Ortiz (Dicori).

 

IMG 20230810 WA0033