El 2024 es la cita educativa y socilización de investigaciones con pertinencia social.

 

IMG 20230803 164858 940 x 475 píxel 

 

 En la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, con miras al desarrollo del V Congreso Internacional de Investigación Transdisciplinaria de las Ciencias Sociales y Humanísticas, se desarrolló un encuentro de trabajo entre distintos representantes de varias universidades que hacen vida en la entidad tachirense.

 

“Esta es la primera reunión ampliada entre representantes de las instituciones universitarias de San Cristóbal; estamos engranados y proyectando lo que será este encuentro de investigación programado para el año 2024, en donde hemos decidido realizar varios talleres de preparatoria para nutrir el enfoque que se le dará al congreso”, informó el Decano de Investigación UNET Luis Villanueva.

 

Villanueva además recalcó que estas reuniones preparatorias propuestas y organizadas bajo la iniciativa de la profesora Josefina Balbo, buscan otorgar un alcance mayor de participación de las distintas Casas de Estudios, así como de la sumatoria de conocimiento que se absorban desde las distintas disciplinas, con la finalidad de generar un gran impacto entre los investigadores educativos de todos los niveles.

 

“UNET es promotor y anfitrión del Congreso, pero todas las universidades convocadas se han integrado al proyecto, no sólo a nivel de logística y organización, sino con participación académica para lograr un panel de ponentes y facilitadores muy destacado”, añadió Villanueva.

 

Josefina Balbo, Coordinadora del Programa de Investigación Socio Humanística de la UNET, a la batuta de este V Congreso, indicó que están bastante avanzados con la organización de este proyecto que además será el IV en materia de Responsabilidad Social Universitaria, en donde se retomaron y estrecharon nuevamente lazos con universidades hermanas.

 IMG 20230803 164843 450 x 350 píxel

 

“Estamos gratamente complacidos de tener en este trabajo la representación de universidades internacionales como la UDES, Udesa, Universidad de Cali y la Universidad de Magdalena; aunado a las instituciones locales como ULA, UCAT, Unefa, UPEL, IESIC, y otras que se están incorporando poco a poco”, dijo Balbo.

 

El objetivo común para alcanzar en este Congreso es “Una educación integral y de calidad para todos” -agregó Balbo-, atendiendo la petición manifestada por la sociedad tachirense, congregada en las diferentes “Asociaciones de Padres y Representantes”, quienes están altamente interesados en que se desarrollen verdaderas e innovadoras propuestas educativas.

 

Precisó también que hay apoyo de AVEC, Asovac, Andiep, Fe y Alegría, entre otros. “A todos nos une en el proceso de enseñanza dos temas entrelazados: la incorporación de la tecnología en el método de enseñanza y aprendizaje, pero de la mano del fortalecimiento de la relación afectiva del docente-alumno que se ha ido perdiendo en el tiempo”, argumentó.

 

“Tenemos la intención desde el Programa de Investigación de la UNET, de integrar los distintos proyectos y líneas de investigación de las instituciones educativas; traspasando las fronteras de un solo ´claustro universitario´, llevándolo a temas comunes a toda la sociedad”, aseguró la Docente.

Cerró asegurando que el docente del nuevo milenio debe ser competente, en temas tan diversos y transdisciplinarios como la Inteligencia Artificial, la Psicología, la Inteligencia Emocional, Negociación de Conflictos, Desarrollo del Autoestima, el Emprendimiento Sustentable; elementos para configurar la nueva enseñanza y los nuevos métodos. Texto: Tathiana Ortiz/ fotos:Lissette Ortiz