El facilitador fue el coordinador de la Comisión Nacional de Currículo, José Sánchez Carreño

fotos posgrado 1

Organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira se llevó a cabo un taller sobre teorías curriculares que dictó el coordinador de la Comisión Nacional de Currículo, doctor José Sánchez Carreño.

La actividad, denominada "Fundamentos ontoepistemológicos del currículo" contó con la participación de integrantes de la Coordinación Académica de Desarrollo Curricular, y el representante del Decanato de Postgrado de esta casa de estudios superiores.

Al respecto, el doctor Sánchez Carreño explicó que la intención del contenido del taller, fue ubicar a los asistentes en el contexto del currículo de los nuevos tiempos; se hizo un recorrido desde su génesis, donde se abarcó el currículo técnico, práctico, crítico y postcrítico, que permita vincular la teoría con la práctica.

Agregó que es importante que los especialistas en currículo manejen la génesis para conocer un espectro más amplio de la panorámica curricular regional, nacional, inclusive mundial; “porque es fundamental que en estos tiempos la razón sensible esté aparejada con la razón técnica”.

Su planteamiento gira en torno a que aún cuando actualmente se trabaja con el currículo por competencias, debe manejarse con cuidado, hay que complejizarlo desde las diferentes dimensiones de la persona: El ser, hacer, conocer, comprender, convivir y creer; pues a su juicio, si el currículo es centrado únicamente en el hacer, se forman robots y lo que se persigue es la formación integral del individuo.

Escenario de discusión

El Vicerrector Académico, doctor José Alexander Contreras, explicó que la actividad se organizó a través de la Coordinación Académica de Desarrollo Curricular de la UNET, con el propósito de optimizar los procesos curriculares de la universidad.

Resaltó que fue una experiencia que permitió además de actualizarse, generar un espacio de discusión y conocer la importancia de los cambios en el desarrollo curricular que inciden tanto en pregrado como en postgrado; pues la intención es que todos los involucrados manejen la misma tendencia y terminología, e ir hacia un fortalecimiento de los aspectos curriculares/Norma Pérez M./Fotos Raúl Casanova Sosa.

fotos posgrado 2