Los participantes podrán realizar su estudio de cuarto nivel en menos tiempo

decano de postgrado 1

 Después de una profunda revisión el Decanato de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira acordó eliminar el curso introductorio de los estudios de cuarto nivel que oferta, para de esta manera brindar mayores beneficios a los participantes.

Así lo dio a conocer el titular de ese despacho, doctor Miguel García, quien explicó que el Decanato de Postgrado hizo un análisis con los coordinadores de las maestrías y especializaciones, para después someter a consideración la eliminación del curso introductorio, lo que fue elevado ante el consejo de decanato, consejo académico y consejo universitario.

Al respecto señaló que esto conlleva una serie de beneficios al alumno, ya que la duración del estudio es más corto, se reduce el costo del postgrado, y, desde el punto de vista académico algunos contenidos que se dictaban en el curso introductorio se cambian por talleres que se dictan a lo largo de la especialización o maestría, y que al sumar 48 horas valen por una materia electiva.

Resaltó que esta opción es muy novedosa, y se adapta a las nuevas tendencias de las universidades del mundo. Actualmente culminó el proceso de inscripción y se está en proceso de revisión de documentación para iniciar clases la tercera semana de este mes de marzo.

Otro aspecto que existe es la propuesta de que un participante pueda cursar hasta tres materias electivas de otro programa de postgrado, lo que añade aristas a su aprendizaje. También se encuentra en proyecto la modificación de las normas de estudio de postgrado, para que el alumno pueda cursar materias en otras universidades, siempre y cuando tengan que ver con su investigación.

Se avanza además en los programas que se dictan en diferentes municipios del estado Táchira, tal es el caso de La Grita, El Piñal, Queniquea y Colón. En estos momentos se establecen reuniones con un grupo de aspirantes de San Pablo en el municipio Sucre, así como en El Vigía, Bailadores y Tovar en el estado Mérida, y Santa Bárbara del Zulia, esta última en convenio con la Universidad Sur del Lago.

A manera de conclusión se refirió a la maestría en mantenimiento industrial, próxima a implementarse en la oficina académica de Colón y a las conversaciones sostenidas con la alcaldesa de Córdoba, Virginia Vivas, pues a su juicio la universidad debe ir más allá de los muros de Paramillo, a los lugares donde se exige su presencia./Norma Pérez M./Foto Manuel García.