Como parte de las actividades de la Unidad de Seguridad e Higiene de la universidad, los empleados administrativos están participando en charlas prácticas para aprender a manipular estos equipos 

uso extintores1 

La seguridad en espacios de trabajo es relevante y además es de vital importancia el manejo de nociones y conocimientos para abordar una situación de peligro como un incendio; es por esta razón que la Unidad de Seguridad e Higiene de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, adscrita a la Dirección de Recursos Humanos del Vicerrectorado Administrativo lleva a cabo para el personal unetense la capacitación de “uso y manejo de extintores portátiles.”

uso extintores3uso extintores8

Aprendiendo

uso extintores9UNET ExtintorEl representante de la Unidad de Seguridad e Higiene, Darwin González, ha sido el encargado de llevar a cabo las charlas prácticas para los empleados de la universidad con apoyo de los miembros de la Brigada de Rescate y Salvamento de la  UNET Josmir Rosales y Wilmer Cárdenas. Inicialmente, los miembros de las diferentes instancias del edificio administrativo de la UNET son los que irán paulatinamente recibiendo la instrucción, personal de dependencias como la Dirección de Recursos Humanos, o los departamentos de Auditoría Interna u Organización y Sistemas.

Darwin González resaltó que es vital que los miembros de la comunidad universitaria conozcan y manejen los equipos para extinguir incendios que se encuentran en la UNET, destacando que la seguridad está primero.

“El equipo se llama extintor y lo que se encuentra dentro de él se llama agente extinguidor. No todos los fuegos son iguales, hay clasificaciones, por ende existe un tipo de extintor para cada tipo de fuego” describió González, explicando que en cada área de la universidad existe un equipo específico para cada espacio de trabajo en particular dependiendo de sus características y condiciones.

Clases de fuego

 

 

 

 

 

“Básicamente hay tres tipos de extintores por toda la UNET, los primeros con el triángulo color verde y la letra ‘A’ que son para fuegos donde intervienen materiales comunes como madera o papel, este tipo de equipos se encuentran en la Biblioteca o en los archivos, donde hay mucho papel.”

“Los extintores que tienen en la etiqueta un cuadrado de color rojo con la letra ‘B’, que son equipos de CO2, para fuegos producidos por productos derivados del petróleo como aceites, grasas, líquidos combustibles inflamables, y gases; allí no se puede usar agua porque ella esparciría el fuego.”

“Los extintores con un circulo azul y la letra ‘C’, que son para incendios donde intervienen equipos eléctricos, energizados, donde tampoco se puede usar agua porque ella es conductora de electricidad, en este caso hay que emplear CO2 o polvo químico seco.

uso extintores5

Darwin González también  explicó que hay extintores multipropósito que deben emplearse en espacios abiertos. “Hay acotaciones para tener en cuenta respecto al empleo de un agente extinguidor en un equipo, como una computadora donde es preferible usar CO2 y no polvo químico seco, porque este va a dañar lo que no daña el fuego; después cuando venga el técnico a atender el equipo va a encontrar un Hardware totalmente contaminado o destruido por el polvo químico, en cambio el agente extintor de CO2 es una nieve carbónica que con un soplador o una brocha se puede retirar y es más fácil hacerle mantenimiento al computador y recuperarlo.”

El uso

uso extintores7

uso extintores6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

uso extintores4

uso extintores2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puntualmente, los miembros del personal unentense que han pasado por la capacitación reciben la charla y las demostraciones, procediendo posteriormente a manipular con la debida seguridad los diferentes tipos de extintores.

Los pasos indicados para abordar el extintor es en primer lugar leer etiqueta; hay que mantener distancia con el fuego, recordando que el uso del extintor es para fuegos en etapa inicial, si está fuera de control hay que desalojar el área y proceder a llamar al personal calificado; hay que girar la argolla para quitar el seguro; se sujeta con una mano el extintor y con la otra la boquilla; lo más importante es la seguridad del personal, antes de emplearlo se hace una descarga de prueba y posteriormente se enfrenta al fuego; hay que apuntar a la base del fuego, ahora, si se trata de un fuego ocasionado por líquidos inflamables hay que apuntar a la parte superior del mismo. /Texto y fotos: Juan José Contreras Cárdenas

UNET Flama