Alumnos de ingeniería mecánica trabajaron en una mezcladora de arena y un laminador de metales del Laboratorio de Conformado de Materiales

Adudant mec

Una de las figuras de bienestar estudiantil con las que cuenta la Universidad Nacional del Táchira es la de “ayudantía”, los alumnos que forman parte de este programa desempeñan actividades que contribuyen al desarrollo de acciones y labores dentro de la universidad que ayudan a los procesos unetenses y a la vez enriquecen la formación personal y profesional de los jóvenes realizadores.

Sobre las ayudantías, el coordinador de Bienestar Estudiantil, Ronaldo Guerrero, del Decanato de Desarrollo Estudiantil, puntualmente en el caso de la carrera de ingeniería mecánica, manifestó la importante labor de recuperación de equipos en el Laboratorio de Conformado de Materiales, que prolongan el uso de esos implementos brindando la oportunidad  de formación a futuros ingenieros y establece un aprendizaje para los estudiantes que trabajaron en la causa.

Adudant mec11Trabajo

Bajo la dirección de los profesores José Fuentes y Milexa Peña, el lapso semestral 2016-1 brindó resultados sobresalientes en la tarea de la recuperación de equipos del Laboratorio de Conformado de Materiales de la UNET.

Adudant mec3Se acondicionó una mezcladora de arena de moldeo para fundición, trabajo llevado a cabo por los estudiantes de ingeniería mecánica Angelo Chacón y Gerardo Vivas, “La mezcladora fue construida en la UNET en el año 1.992 por los entonces estudiantes Johnson Ramos y Carlos Rodríguez, bajo la modalidad de trabajo de grado, siendo el tutor el profesor Patricio Torrejón, hoy día miembro del personal docente jubilado” detalló el profesor José Fuentes, explicando que desde ese año hasta la fecha la máquina no había sido utilizada.

Angelo Chacón y Gerardo Vivas enumeraron las acciones que emprendieron para  poner en funcionamiento la mezcladora: Instalaron un motor trifásico de 1 Hp; construyeron la estructura metálica de soporte para el motor; se trabajó en la mecanización de un buje de acople para el sistema de transmisión por cadena y en la mecanización de cuñero de eje y buje; seleccionaron e instalaron la cadena; ensamblaron todos los componentes e instalaron la caja de mando eléctrico; luego procedieron a la limpieza general y a efectuar los ensayos preliminares y los posteriores ajustes.

Importancia

La profesora Milexa Peña destacó el importante rol que ahora ejerce la mezcladora en las actividades del Laboratorio de Conformado de Materiales, “esta unidad recibe en cada lapso académico a estudiantes de ingeniería mecánica que cursan la asignatura ‘Procesos de Manufactura I’ y a estudiantes de ingeniería industrial de la asignatura ‘Procesos Metalmecánicos’, en las que las dos primeras prácticas tratan de procesos de fundición de aluminio, y colada y moldeo en arena para producir piezas estructurales”, agregando que para obtener una pieza metálica de calidad industrial es importante el acondicionamiento de la arena que garantice su homogeneidad.

“Hasta hace poco el apisonado de la arena, el mezclado con aditivos y el amasado con agua se hacían manualmente en la UNET, pero ahora esos tres pasos se realizan en la mezcladora en un tiempo mínimo, obteniendo una arena de moldeo con las propiedades exigidas en los procesos de fundición. El pasado lapso 2016-1 la mezcladora se empleó en 28 prácticas de fundición, 12 en ingeniería mecánica y 16 en ingeniería industrial” explicó la profesora.

Adudant mec4

Esfuerzo

Un laminador de metales de la firma italiana Mario Di Maio fue el otro equipo que los alumnos recuperaron en el marco del programa de ayudantía, los profesores Fuentes y Peña mencionaron que el laminador fue adquirido por la UNET en la década de los 70’s y no se le había hecho mantenimiento. Nuevamente los estudiantes Angelo Chacón y Gerardo Vivas trabajaron en el laboratorio, drenaron y desecharon el aceite del sistema de transmisión de potencia y el aceite del sistema de lubricación del equipo en cuestión, los cuales mostraban signos muy avanzados de deterioro.

Chacón y Vivas también limpiaron los tanques del laminador ya que contenían lodo. El estudiante unetense Alfredo Ovalles que está próximo a recibir el título de ingeniero mecánico donó los cinco galones de aceite de transmisión que se requirieron para el equipo, adicionalmente se usó un galón de aceite para el sistema hidráulico, el cual se encontraba en los depósitos del laboratorio.

La purga de aire del circuito hidráulico para el laminador de metales fue realizada por los jóvenes alumnos Klaus Lendewig y Freddy Abril. Con todos estos trabajos el equipo se encuentra en mejores condiciones operativas y para este año permitirá dar continuidad a las prácticas de laminado plano de aluminio a los estudiantes de ingeniería de la UNET. /Juan José Contreras Cárdenas

Fotos cortesía de los estudiantes participantes en la ayudantía.