Observatorio Caronte000

En noche de luna nueva integrantes del Centro Astronómico Caronte admiraron las estrellas desde el observatorio de la ciudad de Mérida 

Integrantes del Centro Astronómico Caronte visitaron la ciudad de Mérida con el objetivo de enriquecer su formación académica dentro de su campo de estudio. Tuvieron la experiencia de vislumbrar el firmamento en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, y recibieron charlas de la mano de personal experimentado en la astronomía.

Observatorio Caronte001

Puntualmente 15 miembros de Caronte, agrupación adscrita a la Coordinación de Ciencias Exactas y Naturales del Decanato de Investigación, viajaron a la ciudad de Mérida con el principal objetivo vincular a los nuevos estudiantes con el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, que está administrado por la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”, CIDA.

“En la visita académica al recinto conocimos las instalaciones, su funcionamiento, y tuvimos una práctica de observación, en este caso fue con el refractor de 75 cm de apertura que tiene ese telescopio, era luna nueva y el cielo estaba despejado, observamos la nebulosa de Orión y la Vía Láctea” explicó Juan Carlos Contreras, egresado unetense miembro de Caronte.  

“Tuvimos la fortuna de coincidir con el doctor Pedro Grima quien es el presidente de CIDA, fue una oportunidad para crecer y establecer un nexo importante, a partir de este año Caronte va a afianzar una alianza con la institución, ellos fotografiaran ciertas partes del cielo y luego nosotros realizaremos el procesado de esas imágenes para publicarlas” agregó Contreras.

Talleres

Observatorio Caronte004

Uno de los estudiantes de la UNET y miembro de Caronte, Rafael Luna, explicó sobre el conocimiento adquirido en los talleres que recibieron en su visita de estudios astronómicos a Mérida:

“Fue una experiencia donde aprendimos mucho y que nos motivó para nuestras investigaciones” señaló Luna, explicando que recibieron los talleres de la mano del divulgador astronómico adscrito a la Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social del CIDA, Johnny Cova, quien les impartió la charla: “Introducción a los instrumentos de observación del astrónomo aficionado” y también les explicó sobre algunos aspectos básicos sobre la ciencia de la astronomía.

También el especialista Franco Della Prugna les habló a los miembros de Caronte sobre “Astrofotografía digital: Un enfoque práctico”, ponencia que los ilustró sobre las posibilidades fotográficas que pueden alcanzar con sus telescopios personales y de aficionado, “nos habló de unas fotos que tomó con equipos que el mismo armó y nos dio detalles técnicos de cómo ensamblaros nosotros, fue maravilloso” expresó Rafael Luna.

También, el tema del marco legal del área de protección lumínica del Observatorio Astronómico Nacional fue del conocimiento de los unentenses, en esta ocasión explicado por la funcionaria Elvis Evelyn Puro.

Experiencias

Observatorio Caronte002

Observatorio Caronte003

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concretar un salto de observar el cielo desde un telescopio aficionado al del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato es una diferencia muy marcada y especial, sobre todo para los entusiastas e investigadores de temas astronómicos.

Uno de los estudiantes unetenses que asistieron a la visita académica en Mérida fue Leiner Quiroga, sobre la experiencia de observación comentó: “La diferencia es radical, primero, en condiciones normales la contaminación lumínica no nos permite ver el firmamento con claridad y detalle, y por ende no se puede apreciar bien esa virtud de nos da la naturaleza, lo que es un cielo estrellado, en el telescopio del observatorio todo eso cambia, de todas formas ver por un telescopio de aficionado es un privilegio también porque uno se acerca al pasado… ver las estrellas es ver el pasado. En Mérida, cuando observamos  la Nebulosa de Orión que está a mil trescientos años luz, algo tan lejano, nos hace reflexionar en qué posición del universo se encuentra uno. Queremos que Caronte crezca más y que muchas otras personas puedan vivir también esa experiencia.

Por su parte, otro de los miembros de Caronte, Víctor Chacón, opinó sobre la vivencia y la astronomía: “Es un aspecto de la humanidad, porque la astronomía está estrechamente ligada con la filosofía, y todo ser humano que reflexiona puede ver las estrellas; en este viaje aprendimos que es un poco contradictorio que por medio del proceso de civilización lo que hemos hecho es atrasarnos, porque por medio de nuestro progreso hemos creado luz y hemos tapado la vía láctea, es un patrimonio que debemos recuperar.” /Juan José Contreras Cárdenas

Fotos cortesía de los miembros de Caronte: Juan Carlos Contreras, Leiner Quiroga y José Ángel Mora

Observatorio Caronte005