|
Ingeniería de Producción Animal
Departamento de Producción Animal
¿Qué
es la Ingeniería en Producción Animal?
Es la que se encarga del
manejo eficiente de aquellas especies menores que son de utilidad
para el hombre y otras ramas como industrias lácteas
y cárnicas, así mismo se orienta a la aplicación
de métodos para producir e industrializar eficientemente
los alimentos de origen animal, haciendo énfasis en métodos
modernos de cría, alimentación y manejo de rebaños.
¿Por qué estudiar Ingeniería
en Producción Animal?
La producción animal constituye una actividad
presente en toda la geografía nacional y en la mayoría
de ella constituye la actividad económica más
importante. La demanda de productos alimenticios es creciente
y los métodos tradicionales no son suficientes para garantizar
el abastecimiento de ellos y la rentabilidad de las explotaciones.
Los estudiantes de Ingeniería en Producción Animal,
durante sus estudios tienen la oportunidad de participar en
eventos científicos de carácter nacional, donde
comparten y conocen experiencias de destacados docentes e investigadores
del país e del extranjero, así como productores
exitosos.
Ambiente de estudio
En la carrera de Ingeniería en Producción
Animal de la UNET, se proporciona el desarrollo integral del
estudiante, en un ambiente de hermandad, donde predomina la
solidaridad de grupo y un agradable entorno de aprendizaje.
Perfil de Ingeniero egresado en Producción
Animal UNET
- Persona integral, ética, democrática,
humanista, responsable y respetuosa.
- Capaz de diagnosticar y solucionar problemas
gerenciales, organizacionales y legales del negocio agrícola.
- Promotor del desarrollo agropecuario sostenible
(económico, social y ambiental).
- Con habilidades y destrezas para utilizar
medios de comunicación para la extensión agrícola.
- Versátil para desenvolverse en sistemas
productivos de diferentes niveles tecnológicos.
- Capaz de generar su propio empleo o incorporarse
al sector público o privado.
- Capaz de organizar, producir, administrar
y comercializar el negocio agropecuario con eficiencia, actitud
positiva y constructiva.
¿Para cursar la carrera, qué
debe poseer el aspirante?
- Poseer conocimientos básicos de biología,
matemática, física, química, lenguaje
y/o ciencias pecuarias.
- Actitud para desarrollar trabajos al aire
libre.
- Disposición para interrelacionarse
en el medio rural y agroindustrial, con alta sensibilidad
social.
- Manifestar interés en la investigación,
estudio y resolución de problemas de su entorno.
- Vocación para el manejo, producción
y procesamiento de las especies animales domestica.
- Conciencia conservacionista del medio ambiente.
- Actitud para desarrollarse en el medio agropecuario.
- Tener inclinación hacia la ciencia
y tecnología.
Campo de trabajo
- Asesor técnico en alimentación,
nutrición animal, manejo de rebaños y mejoramiento
genético.
- Asesor en desarrollo de proyectos para organizaciones
gubernamentales en el sector agropecuario.
- Empresas de agroindustrias, ejemplo, industrias
lácteas, cárnicas, industrias de elementos concentrados,
nutrición animal.
- Como productor de alimentos.
Ingeniería de Producción Animal (cód. CNU 10625), perteneciente al área de Ciencias del Agro y del Mar,
también se ofrece en las siguientes universidades a
nivel nacional:
Pénsum
Página
del departamento
|