Sensores
autogeneradores, de corriente alterna y digitales
UNIDAD IV: Sensores autogeneradores, de corriente alterna y digitales. |
|
Objetivos específicos |
Contenidos |
1. Identificar los sensores autogeneradores. 2. Describir el principio físico de funcionamiento de una termocupla. 3. Identificar las características de los diferentes tipos de termocuplas. 4. Analizar los métodos de compensación de temperatura de la unión de referencia. 5. Enunciar las ventajas y desventajas de las termocuplas. 6. Determinar a partir de datos experimentales, del fabricante u otros las curvas de calibración, sensibilidad, linealidad para los distintos tipos de termocuplas. 7. Determinar en la computadora usando el software LabVIEW o Matlab a partir de datos experimentales, del fabricante u otros, las curvas de calibración, sensibilidad, linealidad para los distintos tipos de termocuplas. 8. Analizar los medios de eliminar la desviación inicial de voltaje, lazos de tierra y señales de modo común en los circuitos de amplificación para termocuplas. 9. Resolver problemas de medición de temperaturas con termocuplas. 10. Diseñar y construir circuitos de medición de temperatura usando termocuplas. 11. Describir el principio de funcionamiento de un sensor piezoeléctrico. 12. Identificar la función de transferencia de un sensor piezoeléctrico. 13. Analizar el circuito amplificador de carga para sensores piezoeléctricos. 14. Resolver problemas de medición con sensores piezoeléctricos. 15. Describir el principio de funcionamiento y características de los sensores de reactancia variable y electromagnética. 16. Revisar diferentes aplicaciones de los sensores de reactancia variable y electromagnética. 17. Analizar los circuitos de acondicionamiento de señal utilizados con sensores de corriente alterna. 16. Resolver problemas de medición con sensores de corriente alterna. 17. Diseñar y construir circuitos de medición usando sensores de corriente alterna. 18. Analizar los distintos principios de funcionamiento de sensores digitales. 18. Identificar los tipos de sensores digitales. 19. Resolver problemas de medición usando sensores digitales. 20. Diseñar y construir circuitos de medición usando sensores digitales.
|
– Sensores autogeneradores: termocuplas, sensores piezoeléctricos. – Termocuplas: principio de funcionamiento, tipos de termocuplas, ventajas y desventajas, métodos de compensación de temperatura. – Sensores piezoeléctricos: principio de funcionamiento, características estáticas y dinámicas. – Sensores de corriente alterna: reactancia variable: capacitivos e inductivos, transformador diferencial lineal de voltaje (TDLV); sensores electromagnéticos: tacogenerador. – Sensores digitales: codificadores (encoders), principios de funcionamiento, tipos.
|
Bibliografía
Sistemas de Medición: Principios y Aplicaciones (SMPA). John Bentley. Secciones: 8.2 Elementos sensores capacitivos, 8.3 Elementos sensores inductivos, 8.4 Elementos sensores electromagnéticos, 8.5 Elementos sensores termoeléctricos, 8.6 Elementos sensores elásticos.
Sistemas de Medición: Principios y Aplicaciones (SMPA). John Bentley. Secciones 9.1.3 Diseño de puentes reactivos de deflexión.
Sensores de desplazamiento.htm
Transformador diferencial lineal.pdf
Actividades
1. Estudiar del libro SMPA las secciones 8.2, 8.3, 8.4, 8.5, 8.6 y 9.1.3.
2. Estudiar de la guía Sensores.pdf lo referente termocuplas, transformador de voltaje diferencial lineal (LVDT), sensor capacitivo diferencial, sensor de reluctancia diferencial, codificadores digitales, tacogenerador.
3. Estudiar en la página de Sensores de temperatura lo referente a termocuplas.
4. Estudiar la guía Sensores generadores.pdf de la Universidad de Burgos
5. Estudiar la guía de Transformador diferencial lineal.pdf de la Universidad de Burgos
6. Estudiar la página Sensores de desplazamiento.
7. Estudiar la página Codificadores digitales
8. Responder las preguntas de la guía de Autoevaluación de la número 35 a la 46 y de la 57 a la 63 de la sección 3.
9. Resuelva los ejercicios 1, 2, 7 y 8 de la sección 2 de la Guía de ejercicios