Ingeniería Ambiental
¿Qué es Ingeniería
Ambiental?
Es la rama de la la ingeniería que
se ocupa del estudio y la protección de los procesos
naturales (físicos, químicos y biológicos)
que mantienen el equilibrio de los ecosistemas, así
como, de la prevención y control de la contaminación
ambiental ocasionada por las actividades humanas.
La Ingeniería Ambiental, con sus soluciones,
contribuye a mantener la capacidad de sostenimiento del
planeta y a garantizar mejor calidad de vida para la actual
generación
del mañana.
Perfil de Ingreso del aspirante a la carrera
de Ingeniería Ambiental
- Capacidad para resolver problemas relacionados con las
ciencias básicas (química, matemática,
física, biología y lenguaje).
- Actitud y vocación hacia el estudio de los procesos
naturales que regulan el equilibrio del planeta.
- Actitud y vocación hacia el estudio del impacto
ambiental que las actividades humanas producen sobre el
planeta y sobre la calidad de vida de la población.
- Sentido de competencia leal fundamentado en principios
de ética.
- Sensible con los problemas del entorno y consciente del
compromiso que asume con la sociedad.
- Habilidad para seleccionar actividades, identificar procesos
y proponer alternativas de solución a un problema.
Perfil del Ingeniero Ambiental egresado
de la UNET
El Ingeniero Ambiental de la UNET será
un profesional Universitario con sólida formación
técnica y humanística que lo facultará
para trabajar en actividades académicas y profesionales
en el área ambiental. Tendrá una visión
global, integral y ecológica de los procesos, por
lo tanto, será un ingeniero convencido que el ambiente
y el desarrollo son compatibles y además, que los
recursos naturales del planeta son limitados y que la
capacidad de la biosfera para asimilar desechos es también
limitada. Será líder en la gestión
ambiental del desarrollo sostenible, por lo que el diseñar,
ejecutar y evaluar proyectos tendrá por principio
optimizar el consumo de materia y energía en los
procesos.
Actividades a desarrollar por el Ingeniero
Ambiental de la UNET
- Diseño y ejecución del plan
ambiental en los proyectos de desarrollo del sector público
o privado.
- Estudios y evaluación del impacto
ambiental.
- Diseño y evaluación de procesos
para la prevención y control de la contaminación
del aire, suelo y agua.
- Diseño y aplicación de tecnologías
adecuadas para la solución de problemas ambientales.
- Extensión ambiental para la incorporar
a las comunidades en la solución de los problemas
ambientales locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Asesoramiento a los organismos oficiales
responsables de la protección ambiental.
- Responsable en organismos públicos
de servicios básicos como agua potable, manejo de
residuos sólidos y aguas residuales, conservación
de cuencas, etc.
- Docencia universitaria.
- Investigación conducente a determinar
variables ambientales que reflejen la situación ambiental
de la región o país.
- Participación en la elaboración,
aplicación y supervisión de normas técnicas
inherentes al ambiente.
- Conformación de equipos interdisciplinarios
y multidisciplinarios para la solución de problemas
ambientales.
Campo de trabajo
Una vez como profesional de la Ingeniería
Ambiental, el egresado de la UNET tendrá la oportunidad
de desempeñarse, según la experiencia y madurez
alcanzada en:
- Organismos e instituciones públicas
como el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Industria
y Comercio, Ministerio de Salud y Desarrollo Social,
Empresas Hidrológicas, Cadafe, PDVSA y sus Filiales,
Instituto de Conservación, Gobernaciones y Alcaldías
entre otros.
- Industria privada.
- Universidades.
- Centros de investigación y desarrollo.
- Centros de extensión.
- Unidades consultoras y asesoras ambientales.
- Organismos de planificación públicos
y privados.
Ingeniería Ambiental (cód. CNU 13394),
perteneciente al área de Ciencias del Agro y del Mar,
también se ofrece en la siguiente universidad a nivel nacional:
Pénsum
|