bullet2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

   La instalación está constituida esencialmente de un circuito hidráulico cerrado que comprende:

    1. Caja de reserva y de recolección.  
    2. Electrobomba.
    3. Turbina Pelton.

       La Turbina Pelton acciona un dinamo freno con armazón oscilante, instrumentación completa y comandos instalados en el cuadro pertinente. Las dimensiones totales en instalación son: (1500 x 1395) mm en planta. Todo el equipo se encuentra montado en una base robusta con cuatro ruedas PIVOT.


CIRCUITO HIDRÁULICO. Un recipiente de reserva de agua con capacidad de aproximadamente 1000 litros, constituye:

    1. La tina de reserva para el agua que trabaja en el circuito cerrado.
    2. El recolector de descarga, abajo de la turbina.

La caja tiene también función estructural, en cuanto sirve de base al grupo turbo-dinámico.En la base de la tina se conecta la aspiración de la electrobomba de circulación a través de una válvula de compuerta conectada al manómetro de aspiración. En la salida de la bomba deriva una recirculación con bomba a compuerta, a través de la cual el agua puede volver a la tina. El circuito principal tiene un medidor de salida instantánea del agua y un manómetro que indica el salto motor en la turbina.

     El agua pasa por lo tanto por el distribuidor de la máquina hidráulica, trabaja en el rodete y es descargada en la caja de recolección y reserva.

     Para desaguar la instalación, en el fondo de la caja está instalada una descarga al drenaje con válvula a compuerta.



                            

                                       FIGURA 3. CIRCUITO HIDRÁULICO.


LA TURBINA PELTON. La Turbina PELTON es una máquina especial construida por ISI Impianti como proyecto personal, especialmente estudiada para uso didáctico. Como dimensiones y prestaciones es semejante a las turbinas usadas años atrás y que existen todavía en pequeñas centrales de montaña.

      La Turbina PELTON, constructivamente, está formada de tres partes principales:

    1. El inyector de aguja
    2. El rodete
    3. La armazón



EL INYECTOR DE AGUJA. Es el órgano en el cual la energía de presión del agua viene totalmente transformada en energía cinética. Además, por medio del movimiento de la aguja, el inyector funciona también como regulador del caudal. El inyector está esencialmente formado por un cuerpo cónico, truncado en el cual puede deslizarse axialmente una aguja. El cuerpo está hecho en bronce, mientras que la aguja es de acero inoxidable. La forma adecuada permite que la luz del flujo se comporte como un inyector de pérdidas mínimas en un vasto campo de 7 caudales. El perfil especial de la aguja (espina doble) acompaña en efecto los flujos consiguiendo un chorro compacto con velocidad prácticamente independiente del caudal.


                        

                            FIGURA 4. INYECTOR DE AGUJA


INYECTOR DE AGUJA.



EL RODETE. Está formado por la rueda móvil y por el eje horizontal. La rueda es de tipo clásico a doble cuchara, fundida en bronce en una pieza única.


    Sus características principales son:



                            

                                FIGURA 5. RUEDA MÓVIL


LA ARMAZÓN. Puede ser en láminas soldadas de hierro fundido.


      La armazón tiene dos funciones principales:

    1. De soporte mecánico
    2. De protección.


      Como soporte mecánico sostiene el rodete mediante cojinetes en su eje. El rodete está montado en voladizo con dos cojinetes al lado opuesto de la ventana de observación. La armazón permite además la fijación del inyector. Como protección la armazón tiene como función impedir que cuerpos extraños o personas estén en contacto con el rodete cuando éste se encuentra en rotación. Impide además la pérdida de agua. Para los fines didácticos la armazón presenta una portilla frontal de observación, de aproximadamente 320 mm de diámetro, que permite la observación directa del chorro y del rodete. La dimensión máxima de la armazón, incluyendo la base es de 690 x 360 x 538 mm. La armazón está compuesta en la parte inferior, de un dispositivo constituido de una plancha amoldada de manera que el chorro de llegada de la cuchara a la descarga inferior, impida la interferencia con el chorro del inyector.
       Finalmente sobre la armazón se puede montar el DESVIADOR con comando manual, por medio de una palanca externa. El desviador se usa en caso de fuga para quitar rápidamente el agua desviándola y de esta manera se evita el usar las válvulas superiores que podrían provocar golpes de ariete sobre las tuberías.


LA TURBINA PELTON. Está diseñada para las siguientes condiciones de empleo:


Electrobomba. EL grupo electrobomba es necesario para realizar el salto motor y el caudal necesario de agua a la turbina en circuito cerrado. El grupo está compuesto de un motor eléctrico de tiro, de tipo asincrónico trifásico y de una bomba centrífuga.


     El funcionamiento del grupo se realiza a velocidad constante.


     Transcribimos las características principales del grupo.


MOTOR ELÉCTRICO.


BOMBA.



INSTRUMENTACIÓN HIDRÁULICA. La instrumentación hidráulica se compone de:

    1. Manómetro para la medida del salto motor a la turbina.
    2. Flujómetro a diafragma para la medida del caudal de agua instantánea.
    3. Manómetro de control de las condiciones de aspiración de la electrobomba centrífuga.


GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA.


  INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA.


MOTOR ASINCRÓNICO



DINAMO.

MANOMETROS


TUBERIA DE ACCESO AL INYECTOR.

           D= 80mm.


     Figura 6. Esquema del banco de ensayos de la turbina Pelton del laboratorio