EL VECTOR
 

Boletín informativo del Centro de Estudios de Vectores de Enfermedades,

( C.E.V.E.) Decanato de Investigación. Universidad del Táchira. U.N.E.T.

Edo. Táchira. Venezuela. E-mail: ceve@kepler.unet.edu.ve


San Cristóbal, 7 de Diciembre de 1997


Las enfermedades transmitidas por vectores, requieren conocimiento detallado de los principales factores involucrados en el proceso de transmisión.En la interacción compleja de estos factores están incluidos el "Animal VECTOR", el PARASITO, el HOSPEDADOR HUMANO O ANIMAL y el AMBIENTE, conformando un conjunto que se denomina la anatomía del proceso de transmisión.


RELACION DEL CEVE CON OTROS

CENTROS DE INVESTIGACION

FUNDACITE-TACHIRA: La relación con dicha institución es para el apoyo financiero de proyectos de investigación, asistencia a congresos, en la logística y demás concerniente con el estudio de los vectores de enfermedades en la zona del Táchira.

DIVISION DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA DE MALARIOLOGIA ( EMSA-MSAS): con sede en Maracay, con ella se realizan actualmente proyectos conjuntos, intercambio de recursos humanos y asesoría en relación a estudios de vectores de leishmaniasis y malaria.

CENTRO DE INVESTIGACIONES "JOSE WITREMUNDO TORREALBA": del núcleo universitario "Rafael Rangel" de la Universidad de Los Andes en la ciudad de Trujillo, el cual coopera en el adiestramiento en técnicas relacionadas con estos insectos.

ESCUELA DE MALARIOLOGIA (EMSA-MSAS): con sede en Maracay, con esta escuela se tiene contactos para la formación de los recursos humanos del Centro, intercambio de material docente y apoyo a la sección de Docencia del CEVE.


.

VECTOR

Es el "transportador vivo" que disemina y/o inocula el agente causante de una enfermedad,

entre ellos se puede mencionar:

ARTROPODOS:

Díptera: Moscas, Mosquitos, Jejenes, Miasis, etc.

Siphonáptera: Pulgas, Niguas.

Orthoptera: Cucarachas y Chiripas.

Anoplura: Piojos y Ladillas.

Hemíptera: Chipos, Chinches de cama,Chapetón.

Acarina: Garrapatas y Acaros.

Scorpionida: Escorpiones y alacranes.

MOLUSCOS:

Babosas y Caracoles.

MAMIFEROS:

Vampiros, Perro, Gato.


PROYECTOS DE INVESTIGACION

"Factibilidad de utilización de cortinas impregnadas con deltametrina para

el control de flebótomos"

Autor: Gustavo Perruolo.

Proyecto financiado por la Organización de la Salud (O.P.S.).

Trabajo publicado en los Proceedings de II Simposio Internacional Sobre Flebotominos,

realizado en Mérida,Venezuela.

La eficacia de cortinas impregnadas con deltrametrina contra flebótomos endofílicos fue

evaluada en estudio de campo en el Edo. Táchira, Venezuela. Las cortinas impregnadas con

concentraciones de 0,062, 0,25, 0,50 y 1.0 g/m2 fueron evaluadas en una carpa trampa con un

atrayente luminoso. Se demostró que la cortina impregnada con la concentración de 1g/m2

tiene un significativo efecto de barrera contra especies de lutzomyia. Además se encontró una

alta actividad insecticida (Tasa de mortalidad 24 horas después de contacto) de 95.5% y una

reducción de picada (23.6) en las cortinas tratadas con esta concentración.Estos efectos permiten

proponer a la cortina impregnada en concentraciones de 1g/m2 como alternativa efectiva para

el control de vectores de leishmaniasis.
 


 

Hecha por Fernando Rey C.