Laboratorio de Bioingeniería
Misión
Generar conocimientos científicos a través de la concepción y producción de dispositivos que
permitan captar y procesar las manifestaciones eléctricas de los seres vivos buscando mejorar
su calidad de vida. Además de brindar soluciones tecnológicas a los problemas sanitarios
regionales.
Visión
Establecer un espacio de trabajo que integre el área académica y de investigación en la UNET. El grupo
responderá a las necesidades tecnológicas a través de la innovación, la iniciativa y el trabajo
en equipo de nuestro personal.
Líneas de Investigación
Biomecánica: Esta línea de investigación se centra en el estudio de la
resistencia mecánica de los biomateriales mediante análisis computacional. Se utilizan herramientas de
simulación por computador para evaluar la fatiga, la resistencia y el comportamiento de los biomateriales
en diferentes entornos.
Modelado Matemático: Esta línea de investigación se enfoca en el
desarrollo de modelos matemáticos para comprender y predecir el comportamiento del corazón.
Los modelos matemáticos se pueden utilizar para estudiar una variedad de fenómenos, como la
fisiología cardíaca normal y patológica, predecir el riesgo de arritmias cardíacas y
desarrollar nuevas estrategias para el diagnóstico de las enfermedades cardíacas.
Procesamiento y Análisis de Señales Biomédicas: Esta línea de investigación se
dedica al procesamiento y análisis de señales biomédicas, como las señales del
electrocardiograma (ECG), el electroencefalograma (EEG) y las señales de voz. El
objetivo es extraer información útil de estas señales para el diagnóstico de enfermedades
como arritmias cardíacas, epilepsia y otros trastornos neurológicos, enfermedades
neurodegenerativas y trastornos del habla.
Procesamiento y Análisis de Imágenes Biomédicas: Esta línea de
investigación se centra en el procesamiento y análisis de imágenes, especialmente de
resonancia magnética funcional (fMRI). Los objetivos de investigación se centran
fundamentalmente en identificar zonas de activación cerebral relacionadas con diferentes
funciones cognitivas y motoras, estudiar la conectividad funcional entre diferentes áreas
del cerebro e identificar patrones de activación cerebral.
Profesores
Dra. Blanca Guillén
Dra. Betsy Sánchez
Dra. Jhosmary Cuadros
MSc. Jenny Vivas
MSc. Félida Roa
MSc. Edwin Velásquez
MSc. Tito Gonzalez.