¿Qué es Ingeniería Mecánica?
La Ingeniería Mecánica es una rama de la ingeniería que persigue la transformación de los recursos naturales en productos aprovechables por el hombre. Por lo tanto, abarca aquellos aspectos que tienen que ver con el proyecto, operación, mantenimiento y dirección de instalaciones donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar la energía, así como también las destinadas a transformar las materias primas en productos manufacturados.
Es una profesión de carácter multidisciplinario, lo cual exige la formación de un profesional integral para desempeñarse en varias áreas de la tecnología moderna.
Perfil de Ingreso
- Conocimientos básicos de matemática, física, química y lenguaje.
- Inclinación hacia la ciencia y la tecnología.
- Espíritu de investigación, creatividad y responsable en sus deberes.
- Conductas acorde con las normas de ética y moral.
- Capacidad de expresarse en forma oral, escrita y gráfica.
- Capacidad de razonamiento lógico (analizar situaciones, fenómenos u objetos).
- Habilidad de percepción visual de objetos en forma tridimensional
- Habilidad para comprender los principios físicos, mecánicos y químicos que se aplican a ciertos fenómenos, ejemplo: el fenómeno de la gravedad, la transferencia de calor, cuerpos en movimiento etc.
- Habilidad para seleccionar, agrupar, organizar y ejecutar elementos, procesos y métodos necesarios para proponer soluciones a un problema.
- Habilidad para descubrir, analizar, entender y comunicar el manejo, operación y funcionamiento de mecanismos y máquinas.
- Habilidad para evaluar situaciones o planteamientos y tomar decisiones en base a criterios.
- Sensible al entorno, consciente con el compromiso que debe tener con la sociedad.
- Capacidad intelectual satisfactoria, es decir, aprender diferentes tópicos en un tiempo determinado.
- Manejo del software ofimático.
- Dominio de estrategias de búsqueda y gestión de información en la red.
- Destreza en el uso de las plataformas digitales.
Ambiente de Estudio
En la carrera de Ingeniería Mecánica de la UNET se propicia el desarrollo integral del estudiante en un ambiente de hermandad, donde predomina la solidaridad de grupo y un agradable entorno de aprendizaje.
Campo de Trabajo
- Interpretar Sistemas Industriales.
- Diseñar instalaciones en el sector Industrial.
- Organizar y supervisar plantas e instalaciones industriales.
- Proyectar Maquinarias y Plantas Industriales.
- Dirigir trabajos de fabricación, montaje, mantenimiento y medios de producción en diversos proyectos.
- Seleccionar materiales y recursos para usos específicos.
Perfil del Ingeniero Mecánico
El Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira es un profesional íntegro, con una alta formación técnico-científica, ética, con sensibilidad social y respeto al ambiente. Es un profesional creativo que tiene la habilidad de resolver problemas ingenieriles reales, con respuestas reales, capacidad de trabajo bajo presión y usando las herramientas informáticas propias de la profesión. Está preparado para participar en procesos productivos, de investigación y desarrollo en ámbitos como son la transformación de energía, procesos de manufactura, diseño de máquinas y mantenimiento mecánico.
Para ello el Ingeniero Mecánico de la UNET:
- Maneja inteligentemente sus emociones y su sistema de valores en el momento de tomar decisiones justas y equitativas.
- Adapta su accionar frente a los retos que le presentan los cambios de condiciones físicas, económicas, sociales y ambientales que le presente la profesión.
- Busca actualizarse permanentemente sobre adelantos que surjan en la ciencia y tecnología de la especialidad.
- Domina un conjunto de conocimientos afines a su área de formación académica para generar respuestas reales, concretas, creativas e innovadoras, a las necesidades del entorno tomando en consideración los sistemas actuales y posibles en los campos tecnológico, económico, sociocultural y ambiental.
- Emprende con actitud proactiva oportunidades de trabajo productivo a través de propuestas innovadoras y ambientalmente sustentables.
- Manifiesta habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica y corporal, para ejercer liderazgos en el trabajo de equipos inter y transdisciplinarios, buscando la interacción exitosa entre grupos de trabajo que contribuyan a la solución de problemas y necesidades del entorno.
- Aplica integral y sistemáticamente los conocimientos, métodos y herramientas propias de las ciencias básicas y de la ingeniería en la solución efectiva de potenciales situaciones reales a conseguir en el desempeño de su profesión.
- Da respuestas creativas, ingeniosas y pertinentes para optimizar procesos industriales y no industriales.
- Estudia la mecánica del cuerpo rígido en el aspecto de la estática, la cinemática y la dinámica, conociendo mecanismos y sistemas móviles, y considerando fuerzas inerciales en la teoría de vibraciones aplicada a maquinaria y sistemas.
- Calcula y dimensiona cuerpos deformables considerando análisis de esfuerzo y deformaciones, aplicando criterios de diseño a fin de evitar fallas catastróficas.
- Maneja y aplica los estándares internacionales para la representación gráfica en proyectos de ingeniería.
- Realiza el proceso de diseño y ejecución de proyectos de ingeniería mecánica, empleando una metodología estructurada, tanto de productos así como también sistemas productivos para la satisfacción de necesidades de su cliente o del entorno en el cual se desempeña.
- Gestiona dentro de un proceso sistémico las necesidades de mantenimiento en cualquier proceso productivo, teniendo como base la optimización sustentada en lineamientos de confiabilidad la función Mantenimiento.
- Se ocupa de seleccionar y/o desarrollar el proceso de manufactura óptimo para la obtención de un producto elaborado o semielaborado de interés en ingeniería o comercial, que cumpla con las especificaciones de diseño, propiedades, volumen de producción, bajo costo y mínimo impacto ambiental.
- Participa en actividades de investigación y desarrollo de nuevos materiales o ya existentes, así como también de sus procesos de transformación fabril.
- Diseña una instalación de tipo mecánico para ofrecer un servicio a la comunidad o producción de bienes, enfatizando las variables térmicas y de mecánica de los fluidos, bajo los criterios de operatividad, seguridad y mantenibilidad, en armonía y respeto del medio ambiente.
- Planifica, proyecta y construye un sistema térmico o de la mecánica de fluidos, mediante herramientas informáticas afines al área las cuales simulan varios escenarios, buscando el óptimo desde el punto de vista ingenieril.
Ingeniería Mecánica
Primer Semestre | UC |
---|
Actividad de Investigación | 1 | Computación I | 3 | Dibujo I | 3 | Efectividad Personal | 1 | Introducción a la Ingeniería Mecánica | 1 | Lenguaje y Comunicación | 2 | Matemática I | 4 |
| | Segundo Semestre | UC |
---|
Ciencia y Sociedad I | 1 | Física I | 4 | Inglés I | 2 | Laboratorio de Física I | 1 | Laboratorio de Química General I | 1 | Matemática II | 4 | Química General I | 3 |
|
Tercer Semestre | UC |
---|
Dibujo de elemento de Máquinas | 3 | Física II | 4 | Laboratorio de Física II | 1 | Laboratorio de Química General II | 1 | Matemática III | 4 | Mecánica I | 3 | Necesidades, Valores y proyectos de Vida | 1 | Química General II | 3 |
| | Cuarto Semestre | UC |
---|
Ciencias de los Materiales I | 3 | Inglés II | 2 | Matemática IV | 4 | Mecánica II | 3 | Probabilidad y Estadística | 3 | Termodinámica I | 4 |
|
Quinto Semestre | UC |
---|
Ciencias de los Materiales II | 3 | Economía | 2 | Laboratorio de Ciencias de los Materiales II | 1 | Laboratorio de Resistencia de los Materiales | 1 | Laboratorio de Termodinámica II | 1 | Métodos Numéricos | 3 | Resistencia de los Materiales | 3 | Termodinámica II | 3 |
| | Sexto Semestre | UC |
---|
Ciencia y Sociedad II | 1 | Diseño Mecánico I | 3 | Ecología y Contaminación Ambiental | 2 | Laboratorio de Mecánica de Fluidos | 1 | Laboratorio de Procesos de Manufactura I | 1 | Mecánica de Fluidos | 3 | Mecanismos | 3 | Procesos de Manufactura I | 3 |
|
Séptimo Semestre | UC |
---|
Diseño Mecánico II | 3 | Electrotecnia | 3 | Gerencia Personal Contexto y Proyecto Organizacional | 1 | Laboratorio de Electrotecnia | 1 | Laboratorio de Procesos de Manufactura II | 1 | Metodología de la Investigación | 2 | Procesos de Manufactura II | 3 | Transferencia de Calor | 3 |
| | Octavo Semestre | UC |
---|
Diseño Mecánico III | 3 | Laboratorio de Plantas de Potencia | 1 | Laboratorio de Turbomáquinas | 1 | Mantenimiento Mecánico | 3 | Plantas de Potencia | 3 | Producción Industrial | 2 | Tecnología Eléctrica | 2 | Turbomáquinas | 3 |
|
Noveno Semestre | UC |
---|
Administración de Personal | 2 | Ingeniería Económica | 3 | Instrumentación y Control | 3 | Laboratorio de Instrumentación y Control | 1 | Laboratorio de Tecnología Eléctrica | 1 |
| | Décimo Semestre | UC |
---|
Trabajo de Aplicación Profesional (Pasantías Profesional) | 12 |
|